Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Vikram y Urvashi
Kālidāsa, Enrique Gallud Jardiel (Ed.)
82 páginas
Vikramorvashi (Vikram y Urvashi) es un destacado drama sánscrito en cinco actos, basado en las diferentes versiones de un mito recogido en los Vedas, los más importantes libros sagrados de la India. Su autor, Kālidāsa, es el dramaturgo indio por excelencia y el que más fama consiguió en Occidente, gracias a su pieza El reconocimiento de Shakuntala, que fue admirada por los románticos alemanes. Esta pieza teatral data del siglo IV, aunque no poseemos datos más concretos sobre su estreno. Es una conmovedora historia de amor imposible entre un mortal y una ninfa celestial, con multitud de peripecias, puntos de giro, sorpresas argumentales y, sobre todo, un permanente tono entre romántico y heroico que da a la trama grandeza y calidad, a la par que nos describe cómo era la vida en la antigua India.
Le recomendamos …
El viento se levanta
Cuentos de filosofía hindú
Tao Te Ching
Historia cultural de la lengua española en Filipinas: ayer y hoy
El rompecabezas (Verano de 2013)
El libro de los cinco anillos
El jardinero
El teatro Nō en relatos breves
I Ching
El reconocimiento de Shakúntala
El arte de la guerra
Literatura hispanofilipina actual
Cuentos populares de la India
El libro del té
El Kamasutra
Conceptos del hinduismo
El erudito de medianoche o La alfombrilla de los goces y los rezos
De Sevilla a Tokio. Andanzas de Reiji y Yayó
Japón España: la Vía Dual
Mitos, cuentos y leyendas de la India
Kālidāsa, Enrique Gallud Jardiel (Ed.)
82 páginas
Vikramorvashi (Vikram y Urvashi) es un destacado drama sánscrito en cinco actos, basado en las diferentes versiones de un mito recogido en los Vedas, los más importantes libros sagrados de la India. Su autor, Kālidāsa, es el dramaturgo indio por excelencia y el que más fama consiguió en Occidente, gracias a su pieza El reconocimiento de Shakuntala, que fue admirada por los románticos alemanes. Esta pieza teatral data del siglo IV, aunque no poseemos datos más concretos sobre su estreno. Es una conmovedora historia de amor imposible entre un mortal y una ninfa celestial, con multitud de peripecias, puntos de giro, sorpresas argumentales y, sobre todo, un permanente tono entre romántico y heroico que da a la trama grandeza y calidad, a la par que nos describe cómo era la vida en la antigua India.
Vikram y Urvashi
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
La magia cuántica de Haruki Murakami
El Ramayana
Japón España: la Vía Dual
Los cuentos del vampiro. Vetâlapañchavimshatika
La Bhagavad Gita. El canto del Supremo
De Sevilla a Tokio. Andanzas de Reiji y Yayó
I Ching
Filosofía de las artes japonesas
El reconocimiento de Shakúntala








