Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
El reconocimiento de Shakúntala
Kālidāsa, Enrique Gallud Jardiel (Ed.)
130 páginas
El Abhijñânashakuntalâ (El reconocimiento de Shakúntala) es un famoso drama indio en siete actos, conocido corrientemente en Europa por el nombre de su heroína: Shakúntala. Es la obra maestra de Kâlidâsa y debió de escribirse entre los siglos IV y V de nuestra era. Esta leyenda forma parte del poema épico del Mahâbhârata. Se trata de una pieza de estilo romántico en que la protagonista —una joven asceta de la que se enamora un rey que luego la abandona— supera muchas situaciones dramáticas antes de llegar a un final feliz. Esta pieza fue una de las primeras obras de la literatura sánscrita conocida en Europa (se tradujo al inglés en 1789) y recibió los elogios entusiastas de Goethe y de los románticos alemanes.
Le recomendamos …
El viento se levanta
Diario de un loco
El Kamasutra
El Ramayana
Tao Te Ching
Viaje al Japón
El Mahâbhârata
Los cuentos del vampiro. Vetâlapañchavimshatika
Aniversario de la ensalada (Bilingüe)
La cosecha
La magia cuántica de Haruki Murakami
La Bhagavad Gita. El canto del Supremo
De Sevilla a Tokio. Andanzas de Reiji y Yayó
Vikram y Urvashi
El erudito de medianoche o La alfombrilla de los goces y los rezos
Cuentos populares de la India
Conceptos del hinduismo
El teatro Nō en relatos breves
Japón España: la Vía Dual
Surrealismo y Budismo Zen
Kālidāsa, Enrique Gallud Jardiel (Ed.)
130 páginas
El Abhijñânashakuntalâ (El reconocimiento de Shakúntala) es un famoso drama indio en siete actos, conocido corrientemente en Europa por el nombre de su heroína: Shakúntala. Es la obra maestra de Kâlidâsa y debió de escribirse entre los siglos IV y V de nuestra era. Esta leyenda forma parte del poema épico del Mahâbhârata. Se trata de una pieza de estilo romántico en que la protagonista —una joven asceta de la que se enamora un rey que luego la abandona— supera muchas situaciones dramáticas antes de llegar a un final feliz. Esta pieza fue una de las primeras obras de la literatura sánscrita conocida en Europa (se tradujo al inglés en 1789) y recibió los elogios entusiastas de Goethe y de los románticos alemanes.
El reconocimiento de Shakúntala
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
I Ching
El libro de los cinco anillos
Filosofía de las artes japonesas
Diario de un loco
Tao Te Ching
El libro del té
El nacimiento de las islas
La upanishad del bosque
El Ramayana








