Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Tragedias
250 páginas
De las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado completas siete, que reunimos en este volumen. Se considera a Esquilo el fundador del género de la tragedia griega, a la que dio forma a partir de la lírica coral introduciendo un segundo actor en escena, lo cual permitió independizar el diálogo del coro, aparte de otras innovaciones en la escenografía y la técnica teatral.
Esquilo llevó a escena los grandes ciclos mitológicos de la historia de Grecia, a través de los cuales reflejó la sumisión del hombre a un destino superior incluso a la voluntad divina. Tal destino es una fatalidad eterna (moira) que rige la naturaleza y contra la cual los actos individuales son estériles, puro orgullo (hybris, desmesura) abocado al necesario castigo.
En sus obras el héroe trágico, que no se encuentra envuelto en grandes acciones, aparece en el centro de este orden cósmico; el valor simbólico pasa a primer término, frente al tratamiento psicológico. El género trágico representó una perfecta síntesis de las tensiones culturales que vivía la Grecia clásica entre las creencias religiosas tradicionales y las nuevas tendencias racionalistas y democráticas.
Esquilo fue el primero de la tríada de grandes dramaturgos (Esquilo, Sófocles y Eurípides) que, a lo largo del siglo V a.C., llevarían la tragedia griega a su máximo esplendor.
Le recomendamos …
Once días de sitio
La buena guarda
Teatro selecto
El teatro, visto con mis propias gafas. Poética teatral
Teatro completo
El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI
Cuatro entremeses inéditos del Siglo de Oro
El avaro
Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI
Edipo Rey
Don Juan Tenorio (edición crítica con estudio introductorio y guía de lectura)
La casa de muñecas
El sí de las niñas
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Teatro escogido
Teatro Selecto
Romeo y Julieta
250 páginas
De las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado completas siete, que reunimos en este volumen. Se considera a Esquilo el fundador del género de la tragedia griega, a la que dio forma a partir de la lírica coral introduciendo un segundo actor en escena, lo cual permitió independizar el diálogo del coro, aparte de otras innovaciones en la escenografía y la técnica teatral.
Esquilo llevó a escena los grandes ciclos mitológicos de la historia de Grecia, a través de los cuales reflejó la sumisión del hombre a un destino superior incluso a la voluntad divina. Tal destino es una fatalidad eterna (moira) que rige la naturaleza y contra la cual los actos individuales son estériles, puro orgullo (hybris, desmesura) abocado al necesario castigo.
En sus obras el héroe trágico, que no se encuentra envuelto en grandes acciones, aparece en el centro de este orden cósmico; el valor simbólico pasa a primer término, frente al tratamiento psicológico. El género trágico representó una perfecta síntesis de las tensiones culturales que vivía la Grecia clásica entre las creencias religiosas tradicionales y las nuevas tendencias racionalistas y democráticas.
Esquilo fue el primero de la tríada de grandes dramaturgos (Esquilo, Sófocles y Eurípides) que, a lo largo del siglo V a.C., llevarían la tragedia griega a su máximo esplendor.
Tragedias
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Teatro selecto (Edición crítica por Lourdes Betanzos, Ph. D. Auburn University)
El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI
Once días de sitio
Fuenteovejuna
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Teatro
Teatralidad y cultura popular en Virgilio Piñera
Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI
Teatro selecto








