Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Toda la gente que conozco
182 páginas
Fernando Pessoa (Lisboa, 1888-1935) es posiblemente el poeta europeo más leído y reseñado del siglo XX. Su personalidad poliédrica, a más de ocho décadas de su muerte, sigue imantando la atención de lectores de todos los continentes. Pero no es la integridad de su universo subjetivo lo que causa tal fascinación, sino todo lo contrario: el distanciamiento del Ser frente a sí mismo, la fragmentación de identidades y una crítica de la vida cotidiana que asume lo absurdo como omnipresente, son algunos de los atributos más notorios de su poesía. El lector, mediante la exploración de su discurso, asiste a un espectáculo único, a un umbral en que muchos poemas parecen retratar momentos íntimos de su propia existencia. Y es que, como un dramaturgo dispuesto a ser cada uno de sus personajes, Pessoa se reparte en varias sensibilidades porque solo así puede hablar de la angustiosa y dulce pluralidad del mundo. A un tiempo será el neobucólico Alberto Caeiro, el nihilista Ricardo Reis, el visionario descreído Álvaro de Campos y el oficinista invisible Bernardo Soares. Cada uno de ellos es un cosmos, una entelequia completa en sí misma capaz de desbaratar la etiqueta de lo “ficticio” e imponerse cada quien con una autonomía existencial que a muchos complace asumir como verdadera. Con la presente antología, el conocedor de Pessoa experimentará un reencuentro con la Belleza en el más inquietante de sus estados, y de seguro —los que aún no le conocen— a partir de esa primera cita a solas con la cálida extrañeza de sus imágenes, sentirán que el mundo es irresistiblemente otro y que no bastan los sentidos de siempre para adentrarse en su enigma. Sin dudas, la poética de esta singular voz entraña un peligro que es necesario advertir: una vez bajo su influjo, nada será para nosotros tan seguro o explicable como antes. La sensación de sed futura hará palidecer la sensación de sed calmada. Los paisajes imaginarios superarán con creces a los ya vistos. Quienes lean a Pessoa, ya sea por pura revisitación estética o simple curiosidad, estarán a merced de un auténtico “indisciplinador de almas”. Callen las biografías y los prólogos, el poeta permanece oculto en el bosque de sus versos. Emprenda cada lector su propia aventura.
Le recomendamos …
La línea oscura. Poesía escogida (1994-2014)
Agua
Cuerpos, teorías, deseos. Poemas escogidos
Escenarios
En la tierra de los vivientes
Poesía completa de Rubén Darío
Arca de los afectos
La flauta en el desierto
Indicios. Poemas escogidos
A(mar)es
Crónica de mis años peores
Conforme paso y lo vivo
La marcha de la sombra
Anima Vagula
Asia en el corazón
Retrato desde la cuerda floja
Cimarrona
Salmo de cenizas
Chispa de encendedor
El dragón y la luna
182 páginas
Fernando Pessoa (Lisboa, 1888-1935) es posiblemente el poeta europeo más leído y reseñado del siglo XX. Su personalidad poliédrica, a más de ocho décadas de su muerte, sigue imantando la atención de lectores de todos los continentes. Pero no es la integridad de su universo subjetivo lo que causa tal fascinación, sino todo lo contrario: el distanciamiento del Ser frente a sí mismo, la fragmentación de identidades y una crítica de la vida cotidiana que asume lo absurdo como omnipresente, son algunos de los atributos más notorios de su poesía. El lector, mediante la exploración de su discurso, asiste a un espectáculo único, a un umbral en que muchos poemas parecen retratar momentos íntimos de su propia existencia. Y es que, como un dramaturgo dispuesto a ser cada uno de sus personajes, Pessoa se reparte en varias sensibilidades porque solo así puede hablar de la angustiosa y dulce pluralidad del mundo. A un tiempo será el neobucólico Alberto Caeiro, el nihilista Ricardo Reis, el visionario descreído Álvaro de Campos y el oficinista invisible Bernardo Soares. Cada uno de ellos es un cosmos, una entelequia completa en sí misma capaz de desbaratar la etiqueta de lo “ficticio” e imponerse cada quien con una autonomía existencial que a muchos complace asumir como verdadera. Con la presente antología, el conocedor de Pessoa experimentará un reencuentro con la Belleza en el más inquietante de sus estados, y de seguro —los que aún no le conocen— a partir de esa primera cita a solas con la cálida extrañeza de sus imágenes, sentirán que el mundo es irresistiblemente otro y que no bastan los sentidos de siempre para adentrarse en su enigma. Sin dudas, la poética de esta singular voz entraña un peligro que es necesario advertir: una vez bajo su influjo, nada será para nosotros tan seguro o explicable como antes. La sensación de sed futura hará palidecer la sensación de sed calmada. Los paisajes imaginarios superarán con creces a los ya vistos. Quienes lean a Pessoa, ya sea por pura revisitación estética o simple curiosidad, estarán a merced de un auténtico “indisciplinador de almas”. Callen las biografías y los prólogos, el poeta permanece oculto en el bosque de sus versos. Emprenda cada lector su propia aventura.
Toda la gente que conozco
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Al aire de la vida y otras señales de tránsito
Aniversario de la ensalada (Bilingüe)
En el réquiem de los ciruelos
Del amor y el desamor. Poemas escogidos
Cristo del alma
Crónica de mis años peores
Caverna fiel
Cielo, viento, estrellas y poesía
Cántico de disolución (1973-2011). Poemas escogidos








