Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Roberto Bolaño: el investigador desvelado
Franklin Rodríguez
336 páginas
En Roberto Bolaño: el investigador desvelado, Franklin Rodríguez examina de manera original y rigurosa una obra que no cabe en ningún tipo de ordenamiento permanente. El libro se ocupa de nociones como el valor, la crueldad, la ejemplaridad, lo desconocido, el mal, la locura, la casualidad, el absurdo, la tarea del escritor, entre otras, y de modalidades narrativas que en la obra de Bolaño se revelan como fundamentales: reescritura, investigación detectivesca, fragmentación y bifurcación, autofiguración y desorden, crítica literaria, homenajes e intertextualidad.
Otros núcleos temáticos destacados en estas páginas incluyen los rasgos que comparte la obra de Bolaño con la literatura universal y con las catástrofes históricas. Su propuesta central es que, si por algo se caracteriza lo bolañesco, es por el desvelo del que escribe, un desvelo como elemento indispensable de toda inquietud y esfuerzo literario. Para Bolaño era imperativo seguir investigando, como Kelso, Belano, Lima, Auxilio, Reynolds, Archimboldi y Pepe el Tira, como los detectives helados o perdidos en “nuestros modelos del Espanto”.
Le recomendamos …

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Cartas de Carpentier

Actualidad y vigencia del Barroco

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

De Pernambuco a Salamanca

César Vallejo y la poesía posmoderna

Diarios

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Claves del pensamiento martiano

Diario íntimo de la revolución española

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Dos patrias en el corazón

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cuba, poesía, arte y sociedad

Camino de perfección

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Franklin Rodríguez
336 páginas
En Roberto Bolaño: el investigador desvelado, Franklin Rodríguez examina de manera original y rigurosa una obra que no cabe en ningún tipo de ordenamiento permanente. El libro se ocupa de nociones como el valor, la crueldad, la ejemplaridad, lo desconocido, el mal, la locura, la casualidad, el absurdo, la tarea del escritor, entre otras, y de modalidades narrativas que en la obra de Bolaño se revelan como fundamentales: reescritura, investigación detectivesca, fragmentación y bifurcación, autofiguración y desorden, crítica literaria, homenajes e intertextualidad.
Otros núcleos temáticos destacados en estas páginas incluyen los rasgos que comparte la obra de Bolaño con la literatura universal y con las catástrofes históricas. Su propuesta central es que, si por algo se caracteriza lo bolañesco, es por el desvelo del que escribe, un desvelo como elemento indispensable de toda inquietud y esfuerzo literario. Para Bolaño era imperativo seguir investigando, como Kelso, Belano, Lima, Auxilio, Reynolds, Archimboldi y Pepe el Tira, como los detectives helados o perdidos en “nuestros modelos del Espanto”.
Roberto Bolaño: el investigador desvelado
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Actualidad y vigencia del Barroco

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo


Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cartas desde una soledad

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Camino de perfección
