En esta colección

  • Teatro selecto

    Desde: 9,99  IVA Inc.

  • Dioniso en las Antillas

    Desde: 9,00  IVA Inc.

  • La novela: Vuelo impredecible hacia el conocimiento

    Desde: 8,00  IVA Inc.

  • De donde crece la palma. La literatura cubana a través de 100 autores fundamentales

    Desde: 7,00  IVA Inc.

  • En torno al 98 cubano

    11,00 

Información adicional

Peso N/D
Dimensiones N/D
Formatos:

ePub, Papel

Revolución y seudo-revolución en Cuba [1948]

Carlos González Palacios

194 páginas

Este libro de González Palacios da elementos para explicarnos cómo el fracaso de la Revolución de 1933 abrió en la historia cubana una brecha mucho más compleja de lo que la historiografía revolucionaria quiere reconocer. Curiosamente, muchas de las insatisfacciones expresadas en estas páginas contra la República fueron luego esgrimidas por la Revolución de 1959, sobre todo en sus primeros años de vocación nacionalista. Pero la gran lección de estas páginas es cómo una Revolución se pervierte a sí misma; como abre, pero también cierra el camino de lo revolucionario tras agotar las energías de varias generaciones. El testimonio de este revolucionario abochornado, que sin embargo al final de su vida escogió la vocación por encima del desencanto y trató de dar forma cultural a su idea de la nación, merece ser leído con amplitud de miras. Tiene descripciones muy precisas del comienzo de eso que ahora llaman “populismo”, de los dilemas de una generación rebasada por una suerte de maldición, que permeó por igual los fracasos del 33, del 52 y del 59.

Ernesto Hernández Busto

ISBN: 9788411360111Categoría: ,

Le recomendamos …

Carlos González Palacios

194 páginas

Este libro de González Palacios da elementos para explicarnos cómo el fracaso de la Revolución de 1933 abrió en la historia cubana una brecha mucho más compleja de lo que la historiografía revolucionaria quiere reconocer. Curiosamente, muchas de las insatisfacciones expresadas en estas páginas contra la República fueron luego esgrimidas por la Revolución de 1959, sobre todo en sus primeros años de vocación nacionalista. Pero la gran lección de estas páginas es cómo una Revolución se pervierte a sí misma; como abre, pero también cierra el camino de lo revolucionario tras agotar las energías de varias generaciones. El testimonio de este revolucionario abochornado, que sin embargo al final de su vida escogió la vocación por encima del desencanto y trató de dar forma cultural a su idea de la nación, merece ser leído con amplitud de miras. Tiene descripciones muy precisas del comienzo de eso que ahora llaman “populismo”, de los dilemas de una generación rebasada por una suerte de maldición, que permeó por igual los fracasos del 33, del 52 y del 59.

Ernesto Hernández Busto

Revolución y seudo-revolución en Cuba [1948]

ISBN: 9788411360111Categoría: ,
Peso N/D
Dimensiones N/D
Formatos:

ePub, Papel

Le recomendamos …