Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
Lo sagrado en la poesía española del siglo XXI
Carlos Peinado Elliot (coord.). Andrés Sánchez Robayna, Antonio Praena, Alejandro Simón Partal, Manuel Ángel Vázquez Medel, Gabriel Insausti, Miguel Nieto Nuño, María Caballero Wangüemert y Sofía Urrutigoity Linares.
236 páginas
La poesía se encuentra desde su origen ligada a lo sagrado, pues el misterio está en la raíz de ambos. En la palabra poética, fruto tantas veces de la contemplación, lo visible señala más allá de sí, a lo invisible. Este impulso recorre toda la historia de la poesía y constituye uno de los vectores de la modernidad: a veces de manera más o menos subterránea, a veces resurgiendo con fuerza. En estos tiempos de desacralización, materialismo y dominio de la técnica, esta corriente está sólidamente presente en el panorama poético español. La monografía que ofrecemos pretende aportar visibilidad a la relación entre espiritualidad, sacralidad y poesía, realizando una introducción en la que se muestran algunas coordenadas que sitúan dicha vinculación. Se traza, igualmente, un amplio fresco del panorama poético actual en su relación con la sacralidad, ya sea en función de la diversa posición de los creadores ante el fenómeno, ya sea analizando tanto líneas poéticas concretas de estirpe simbolista (poética del silencio, poesía hermética, esencialista) como realistas (línea clara, veta confesional), mostrando los amplios y fructíferos espacios fronterizos. En este volumen se reúnen investigadores y poetas en cuya producción tiene una presencia significativa lo sagrado. En el caso de los creadores se ha cuidado que pertenezcan a generaciones diferentes (de manera que pueda verse la continuidad de este tema) y a líneas estéticas también dispares.
Le recomendamos …
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Camino de perfección
Analectas
Cartas de Carpentier
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cartas desde una soledad
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Diarios
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cuba, poesía, arte y sociedad
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Dos patrias en el corazón
Diario íntimo de la revolución española
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Carlos Peinado Elliot (coord.). Andrés Sánchez Robayna, Antonio Praena, Alejandro Simón Partal, Manuel Ángel Vázquez Medel, Gabriel Insausti, Miguel Nieto Nuño, María Caballero Wangüemert y Sofía Urrutigoity Linares.
236 páginas
La poesía se encuentra desde su origen ligada a lo sagrado, pues el misterio está en la raíz de ambos. En la palabra poética, fruto tantas veces de la contemplación, lo visible señala más allá de sí, a lo invisible. Este impulso recorre toda la historia de la poesía y constituye uno de los vectores de la modernidad: a veces de manera más o menos subterránea, a veces resurgiendo con fuerza. En estos tiempos de desacralización, materialismo y dominio de la técnica, esta corriente está sólidamente presente en el panorama poético español. La monografía que ofrecemos pretende aportar visibilidad a la relación entre espiritualidad, sacralidad y poesía, realizando una introducción en la que se muestran algunas coordenadas que sitúan dicha vinculación. Se traza, igualmente, un amplio fresco del panorama poético actual en su relación con la sacralidad, ya sea en función de la diversa posición de los creadores ante el fenómeno, ya sea analizando tanto líneas poéticas concretas de estirpe simbolista (poética del silencio, poesía hermética, esencialista) como realistas (línea clara, veta confesional), mostrando los amplios y fructíferos espacios fronterizos. En este volumen se reúnen investigadores y poetas en cuya producción tiene una presencia significativa lo sagrado. En el caso de los creadores se ha cuidado que pertenezcan a generaciones diferentes (de manera que pueda verse la continuidad de este tema) y a líneas estéticas también dispares.
Lo sagrado en la poesía española del siglo XXI
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …
Actualidad y vigencia del Barroco
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cartas de Carpentier
Cartas desde una soledad
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares








