Información adicional
Peso | 0,222 g |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Las batallas de la eñe
188 páginas
Las batallas de la eñe – Lenguas condicionadas y nacionalismos exaltados es un libro de gran actualidad, y amplio interés, que expone y analiza los orígenes y la historia de las lenguas de España y su relación con los nacionalismos y extremismos que separan y unen a los pueblos. El ensayo se adentra en los conflictos desatados y en los latentes de comunidades ambilingües como Galicia, Castilla-León, Asturias, País vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Baleares y Valencia. Señala las trabas de la convivencia, los desprecios y en su caso humillaciones a los hablantes monolingues de castellano, y la confusión que alienta a quienes pretenden identificar a su nación o a su pueblo con una de sus dos lenguas.
Decisiones tan contrarias a los derechos de los hablantes no se toman en ningún país demócrata del mundo, ni tampoco en ciertas dictaduras. La investigación se recrea en una mirada a la historia que explica y justifica la evolución de las lenguas hispánicas desde su formación hasta los contratiempos de la actualidad.
“Me muestro a favor –dice el autor– de todo lo que los hablantes quieran hacer con sus lenguas, de la misma manera que estoy a favor de todo lo que quieran hacer con sus vidas, pero en contra de las imposiciones de jefecillos y carguillos teñidos de azul o de rojo, de morado o de naranja o de más o menos verde, o disfrazados. La mejor política lingüística es la ausencia de política lingüística, siempre que cualquier lengua, sea el aranés o el chino, tenga la misma consideración desde el punto de vista legal, y que el hablante que quiere hablar suajili pueda hablarlo sin menospreciar a quien ni quiere ni puede hablar suajili.”
Le recomendamos …

César Vallejo y la poesía posmoderna

Curso superior de redacción (3ª Ed.)

Las formas verbales en español. Valores y usos

40 años de historia de las Empresas de Participación

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Botsuana: memorias del África profunda

Gazapos académicos en «ortografía de la lengua española» obra de la Real Academia

La oración compuesta en español. Estructuras y nexos

Censura de prensa en la Revolución cubana

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Arca de los afectos

Nuevo curso de conversación y redacción (Niveles Elemental y Medio)

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Antropología de la mentira. Seudología II

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cartas de Carpentier

Africaníssimo: una aproximación multidisciplinar a las culturas negroafricanas

Los verbos en español
188 páginas
Las batallas de la eñe – Lenguas condicionadas y nacionalismos exaltados es un libro de gran actualidad, y amplio interés, que expone y analiza los orígenes y la historia de las lenguas de España y su relación con los nacionalismos y extremismos que separan y unen a los pueblos. El ensayo se adentra en los conflictos desatados y en los latentes de comunidades ambilingües como Galicia, Castilla-León, Asturias, País vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Baleares y Valencia. Señala las trabas de la convivencia, los desprecios y en su caso humillaciones a los hablantes monolingues de castellano, y la confusión que alienta a quienes pretenden identificar a su nación o a su pueblo con una de sus dos lenguas.
Decisiones tan contrarias a los derechos de los hablantes no se toman en ningún país demócrata del mundo, ni tampoco en ciertas dictaduras. La investigación se recrea en una mirada a la historia que explica y justifica la evolución de las lenguas hispánicas desde su formación hasta los contratiempos de la actualidad.
“Me muestro a favor –dice el autor– de todo lo que los hablantes quieran hacer con sus lenguas, de la misma manera que estoy a favor de todo lo que quieran hacer con sus vidas, pero en contra de las imposiciones de jefecillos y carguillos teñidos de azul o de rojo, de morado o de naranja o de más o menos verde, o disfrazados. La mejor política lingüística es la ausencia de política lingüística, siempre que cualquier lengua, sea el aranés o el chino, tenga la misma consideración desde el punto de vista legal, y que el hablante que quiere hablar suajili pueda hablarlo sin menospreciar a quien ni quiere ni puede hablar suajili.”
Las batallas de la eñe
Peso | 0,222 g |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Asedios a lo increado. Nuevas perspectivas sobre Lezama Lima

La oración compuesta en español. Estructuras y nexos

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Las formas verbales en español. Valores y usos

Curso intensivo de español para extranjeros

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Curso superior de redacción (3ª Ed.)
