Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2024 |
La ficción discontinua. Estrategias de lectura y unidad de la obra literaria
La ficción discontinua. Estrategias de lectura y unidad de la obra literaria parte de una revisión del concepto de obra y de las nociones tradicionales de unidad, coherencia o integridad, y de una indagación en sus límites habituales, el principio y el final, para proceder al análisis del concepto de ficción discontinua, entendido como la reapertura del mundo ficcional mediante segundas partes o continuaciones. La continuación constituye una oportunidad manifiesta de introducir variaciones en el modelo original y puede entenderse como reescritura, corrección, ampliación o compleción de la obra anterior. En ella se conjugan, dentro de una variada casuística, tendencias contrarias como la dependencia y la autonomía, la confirmación y la oposición, la apertura y el cierre. Toda continuación es, en esencia, una eliminación de lugares de indeterminación e invita al lector a un ejercicio hermenéutico complejo. El autor de ficciones discontinuas intenta, en cierto modo, transgredir los límites naturales de la obra y busca una respuesta ante la angustia o la impotencia que conlleva el carácter finito de los textos. Si el final recuerda por analogía a la muerte o la extinción, una prolongación ulterior de la obra no puede sino remitir, de forma simbólica, al concepto de resurrección o renovación. Es un medio condenado al fracaso, y por ello mismo heroico, de intentar que la obra literaria se aproxime a las dimensiones de la vida y de acercar los mundos de ficción, incompletos por definición, a los mundos reales.
Le recomendamos …
La mentira benéfica. Seudología XIII
La traición. Seudología XII
Juan Andrés (1740-1817). Ensayo de una biografía intelectual
La poesía española del siglo XX en Italia
Anatomía del secreto. Seudología III
Lindos y tornadizos. El pensamiento filosófico hispano (siglos XV-XVII)
Historia cultural de la lengua española en Filipinas: ayer y hoy
Ética de la verdad y de la mentira. Seudología VI
Religión y globalización
La ética de la democracia sobre la política de John Dewey
Maestros ibéricos y pedagogía jesuita. Temáticas y figuras de la primera modernidad
Wilhem von Humboldt y la creación del sistema universitario moderno
Literatura hispanofilipina actual
La alianza del trono y el altar. Seudología X
Mentira y poder político. Seudología VII
Fin de siglo Porfirista: arte y política en la Revista Moderna (1898-1911)
La idea romántica de la literatura en Estados Unidos (de Poe a Santayana)
La santa mentira. Seudología IX
El concepto de Pintura Española. Historia de un problema
La ficción discontinua. Estrategias de lectura y unidad de la obra literaria parte de una revisión del concepto de obra y de las nociones tradicionales de unidad, coherencia o integridad, y de una indagación en sus límites habituales, el principio y el final, para proceder al análisis del concepto de ficción discontinua, entendido como la reapertura del mundo ficcional mediante segundas partes o continuaciones. La continuación constituye una oportunidad manifiesta de introducir variaciones en el modelo original y puede entenderse como reescritura, corrección, ampliación o compleción de la obra anterior. En ella se conjugan, dentro de una variada casuística, tendencias contrarias como la dependencia y la autonomía, la confirmación y la oposición, la apertura y el cierre. Toda continuación es, en esencia, una eliminación de lugares de indeterminación e invita al lector a un ejercicio hermenéutico complejo. El autor de ficciones discontinuas intenta, en cierto modo, transgredir los límites naturales de la obra y busca una respuesta ante la angustia o la impotencia que conlleva el carácter finito de los textos. Si el final recuerda por analogía a la muerte o la extinción, una prolongación ulterior de la obra no puede sino remitir, de forma simbólica, al concepto de resurrección o renovación. Es un medio condenado al fracaso, y por ello mismo heroico, de intentar que la obra literaria se aproxime a las dimensiones de la vida y de acercar los mundos de ficción, incompletos por definición, a los mundos reales.
La ficción discontinua. Estrategias de lectura y unidad de la obra literaria
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2024 |
Le recomendamos …
Antropología de la mentira. Seudología II
Religión y globalización
La santa mentira. Seudología IX
El prestigio de la lejanía. Ilusión, autoengaño y utopía. Seudología I
Juan Andrés (1740-1817). Ensayo de una biografía intelectual
Poder y caos. La política del miedo. Seudología VIII
Literatura hispanofilipina actual
La alianza del trono y el altar. Seudología X








