Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
La ficción de lo real y lo policial en las cuatro estaciones de Leonardo Padura
322 páginas
La ficción de lo real y lo policial en las cuatro estaciones de Leonardo Padura analiza la entrada oportuna de la novela neopolicial, como subgénero del realismo, en la narrativa cubana en la década de 1990. La autora rastrea y establece pautas y referentes del género policial en la historia de la literatura cubana, especialmente en la vertiente utilitaria del realismo socialista, asentada en Cuba después de 1959 como apoyo a las políticas culturales del Estado. Igualmente, detalla la gestación, nacimiento e instauración de un género neopolicial insular, tropical y replicante al discurso del poder. Como tesis esencial, propone cuatro categorías del neopolicial cubano de finales del siglo XX elaboradas a partir de los rasgos más importantes del género en Iberoamérica, según la experta Francisca Noguerol: el realismo, el enigma policial, la ley y la sociedad como partícipes del crimen y la presencia del otro en la anécdota. Este ensayo se suma a las listas de estudios académicos que examinan el papel de la literatura en el enfrentamiento al estado totalitario cubano, la novela policial iberoamericana, las diversas exploraciones realizadas en Las cuatro estaciones y al autor Leonardo Padura.
Martha M. Montejo Pizarro
Le recomendamos …

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Camino de perfección

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Diario íntimo de la revolución española

Dos patrias en el corazón

Cuba, poesía, arte y sociedad

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Analectas

De Pernambuco a Salamanca

Cartas de Severo Sarduy

Claves del pensamiento martiano

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Diarios
322 páginas
La ficción de lo real y lo policial en las cuatro estaciones de Leonardo Padura analiza la entrada oportuna de la novela neopolicial, como subgénero del realismo, en la narrativa cubana en la década de 1990. La autora rastrea y establece pautas y referentes del género policial en la historia de la literatura cubana, especialmente en la vertiente utilitaria del realismo socialista, asentada en Cuba después de 1959 como apoyo a las políticas culturales del Estado. Igualmente, detalla la gestación, nacimiento e instauración de un género neopolicial insular, tropical y replicante al discurso del poder. Como tesis esencial, propone cuatro categorías del neopolicial cubano de finales del siglo XX elaboradas a partir de los rasgos más importantes del género en Iberoamérica, según la experta Francisca Noguerol: el realismo, el enigma policial, la ley y la sociedad como partícipes del crimen y la presencia del otro en la anécdota. Este ensayo se suma a las listas de estudios académicos que examinan el papel de la literatura en el enfrentamiento al estado totalitario cubano, la novela policial iberoamericana, las diversas exploraciones realizadas en Las cuatro estaciones y al autor Leonardo Padura.
Martha M. Montejo Pizarro
La ficción de lo real y lo policial en las cuatro estaciones de Leonardo Padura
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Camino de perfección

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Analectas


Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

César Vallejo y la poesía posmoderna

Actualidad y vigencia del Barroco

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
