Información adicional
Peso | 136 g |
---|---|
Formatos | Papel |
La democracia de la vida
La experiencia de la vida en democracia es demasiado corta a este lado del océano como para que la literatura haya podido aún dar plena cuenta de ella. En la novela de Henry Adams a la que se refiere el título de este volumen, la protagonista, desencantada con las argucias de la política, afirma su voluntad de volver a “la democracia de la vida”. Esa frase nos permite recordar también que la verdadera fuente del poder siempre ha estado a nuestro alcance, que la ponen a nuestro alcance tanto la naturaleza como el trabajo de las artes. Con esa perspectiva, cada una de estas “notas sobre una metáfora ética” explora una oportunidad distinta de demostrar la fuerza de reserva de la imaginación literaria, cinematográfica y filosófica. Su brevedad y diversidad, así como la comunidad de sentido que persiguen, emula el ritmo con que la vida en democracia aspira a perdurar y renovarse.
Le recomendamos …

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

40 años de historia de las Empresas de Participación

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Cartas desde una soledad

Árboles genealógicos de la Cuba española

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo


Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Diarios

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
La experiencia de la vida en democracia es demasiado corta a este lado del océano como para que la literatura haya podido aún dar plena cuenta de ella. En la novela de Henry Adams a la que se refiere el título de este volumen, la protagonista, desencantada con las argucias de la política, afirma su voluntad de volver a “la democracia de la vida”. Esa frase nos permite recordar también que la verdadera fuente del poder siempre ha estado a nuestro alcance, que la ponen a nuestro alcance tanto la naturaleza como el trabajo de las artes. Con esa perspectiva, cada una de estas “notas sobre una metáfora ética” explora una oportunidad distinta de demostrar la fuerza de reserva de la imaginación literaria, cinematográfica y filosófica. Su brevedad y diversidad, así como la comunidad de sentido que persiguen, emula el ritmo con que la vida en democracia aspira a perdurar y renovarse.
La democracia de la vida
Peso | 136 g |
---|---|
Formatos | Papel |
Le recomendamos …

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Actualidad y vigencia del Barroco

Cartas desde una soledad

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cartas de Severo Sarduy

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles


Chakras. Historia de la Cuba dispersa
