Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
El tiempo de los caballos blancos. Una epopeya palestina
666 páginas
El tiempo de los caballos blancos es la metáfora de un tiempo próspero y convulso en la imaginaria y tranquila aldea palestina de Alhadia, entre 1887 y 1948. Sus habitantes llevan una vida sencilla, en armonía con la tierra que trabajan, con la naturaleza que los rodea y, en particular, con los caballos purasangre, que son su orgullo y su alegría. Una mañana los aldeanos descubren a escasos metros un asentamiento judío levantado furtivamente durante la noche. Ese será el principio de la deshumanización y de la tragedia. Como escribe García Gascón en el prólogo, esta novela es, en la pluma de un narrador experimentado y hábil, una magistral lección de historia que refleja fielmente lo sucedido en el pasado y lo que sigue ocurriendo mientras escribimos estas líneas… una obra costumbrista, con momentos de realismo mágico, punteada de muertes y violencias. A través de tres generaciones, siempre sometidas a la dominación extranjera (turca, británica e israelí), vamos conociendo con detalle el modo de pensar, de luchar y de amar de sus mujeres y hombres, sus señas de identidad y su memoria colectiva. La voz de los protagonistas reales, hoy ya ancianos o desaparecidos, ha sido recogida directamente por el autor y aparece en letras cursivas. Esta obra forma parte del proyecto de escritura de los últimos doscientos cincuenta años de historia de Palestina, iniciado por Ibrahim Nasrallah hace cuatro décadas y del que hasta el momento han aparecido ocho novelas. El tiempo de los caballos blancos quedó finalista del Arabic Booker Prize (2009), ha sido adaptada para televisión, está entre las novelas más vendidas de la literatura árabe contemporánea, con veintisiete ediciones hasta el momento, ha sido traducida al inglés, italiano, danés y persa, y está siendo traducida al francés, turco y macedonio.
Le recomendamos …

Caldeirão

El oscuro oleaje de los días

El conde de Montecristo

Annika desnuda

Don Felipe, el Prudente

El caso Lovental

Callejones de Arbat

Clamor de las altas tierras

Cecilia Valdés o la Loma del Ángel

Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II

A corazón abierto. Cuentos de amor

Artapatis, el persa

El opositor y la fe de Solón

Cañas y barro

Animal humano

Adagio con fugas y ciertos afectos

Demonios en el armario

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Aventuras del soldado desconocido cubano

El inmortal
666 páginas
El tiempo de los caballos blancos es la metáfora de un tiempo próspero y convulso en la imaginaria y tranquila aldea palestina de Alhadia, entre 1887 y 1948. Sus habitantes llevan una vida sencilla, en armonía con la tierra que trabajan, con la naturaleza que los rodea y, en particular, con los caballos purasangre, que son su orgullo y su alegría. Una mañana los aldeanos descubren a escasos metros un asentamiento judío levantado furtivamente durante la noche. Ese será el principio de la deshumanización y de la tragedia. Como escribe García Gascón en el prólogo, esta novela es, en la pluma de un narrador experimentado y hábil, una magistral lección de historia que refleja fielmente lo sucedido en el pasado y lo que sigue ocurriendo mientras escribimos estas líneas… una obra costumbrista, con momentos de realismo mágico, punteada de muertes y violencias. A través de tres generaciones, siempre sometidas a la dominación extranjera (turca, británica e israelí), vamos conociendo con detalle el modo de pensar, de luchar y de amar de sus mujeres y hombres, sus señas de identidad y su memoria colectiva. La voz de los protagonistas reales, hoy ya ancianos o desaparecidos, ha sido recogida directamente por el autor y aparece en letras cursivas. Esta obra forma parte del proyecto de escritura de los últimos doscientos cincuenta años de historia de Palestina, iniciado por Ibrahim Nasrallah hace cuatro décadas y del que hasta el momento han aparecido ocho novelas. El tiempo de los caballos blancos quedó finalista del Arabic Booker Prize (2009), ha sido adaptada para televisión, está entre las novelas más vendidas de la literatura árabe contemporánea, con veintisiete ediciones hasta el momento, ha sido traducida al inglés, italiano, danés y persa, y está siendo traducida al francés, turco y macedonio.
El tiempo de los caballos blancos. Una epopeya palestina
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Annika desnuda

Cocina cómica

Cuando mueren los delfines

Cartografía corporal

Demonios en el armario

Adagio con fugas y ciertos afectos

Don Felipe, el Prudente

Adiós, primos

El abra del Yumurí
