Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Formatos | Digital, Papel |
El mito en cinco escritores de posguerra
Mariano López López
A contracorriente de lo que se creía el cuerpo homogéneo de la novela española de la posguerra –realismo social, existencial, estructural, etc.– el autor de este ensayo sitúa un conjunto de autores (Ferlosio, Torrente, Benet, Cunqueiro, A.Prieto) que se valen de materiales mitológicos, fantásticos, culturales, etc., que contribuyen, con técnicas y procedimientos adecuados, a su caracterización.
Le recomendamos …
Diario íntimo de la revolución española
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Dos patrias en el corazón
Cartas de Severo Sarduy
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Camino de perfección
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Cartas de Carpentier
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
De Pernambuco a Salamanca
Cuba, poesía, arte y sociedad
Árboles genealógicos de la Cuba española
40 años de historia de las Empresas de Participación
Actualidad y vigencia del Barroco
Mariano López López
A contracorriente de lo que se creía el cuerpo homogéneo de la novela española de la posguerra –realismo social, existencial, estructural, etc.– el autor de este ensayo sitúa un conjunto de autores (Ferlosio, Torrente, Benet, Cunqueiro, A.Prieto) que se valen de materiales mitológicos, fantásticos, culturales, etc., que contribuyen, con técnicas y procedimientos adecuados, a su caracterización.
El mito en cinco escritores de posguerra
| Peso | N/D |
|---|---|
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Árboles genealógicos de la Cuba española
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Cartas desde una soledad
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Actualidad y vigencia del Barroco
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cartas a Eloísa y otra correspondencia








