Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Formatos | Digital, Papel |
El mito en cinco escritores de posguerra
Mariano López López
A contracorriente de lo que se creía el cuerpo homogéneo de la novela española de la posguerra –realismo social, existencial, estructural, etc.– el autor de este ensayo sitúa un conjunto de autores (Ferlosio, Torrente, Benet, Cunqueiro, A.Prieto) que se valen de materiales mitológicos, fantásticos, culturales, etc., que contribuyen, con técnicas y procedimientos adecuados, a su caracterización.
Le recomendamos …
40 años de historia de las Empresas de Participación
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Claves del pensamiento martiano
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Analectas
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Actualidad y vigencia del Barroco
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Dos patrias en el corazón
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Diario íntimo de la revolución española
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Mariano López López
A contracorriente de lo que se creía el cuerpo homogéneo de la novela española de la posguerra –realismo social, existencial, estructural, etc.– el autor de este ensayo sitúa un conjunto de autores (Ferlosio, Torrente, Benet, Cunqueiro, A.Prieto) que se valen de materiales mitológicos, fantásticos, culturales, etc., que contribuyen, con técnicas y procedimientos adecuados, a su caracterización.
El mito en cinco escritores de posguerra
| Peso | N/D |
|---|---|
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Árboles genealógicos de la Cuba española
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Actualidad y vigencia del Barroco
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cartas desde una soledad
40 años de historia de las Empresas de Participación
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía








