Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
El desamparo del tabú en flor
150 páginas
Este poemario surge de la necesidad de reflexionar sobre los sentimientos generados por una contradicción esencial en la evolución del ser humano: por un lado, el deseo auspiciado por pulsiones como la ambición, el sexo, el poder, la fama, el dinero y, en definitiva, la colección de anhelos radicales que suscitan la motivación total, el ego desatado; y, por otra, la necesidad de convivencia más o menos pacífica y reglada en el contexto que todavía hoy se podría seguir denominando “civilización”. Desde una poesía desnuda de dogma y donde florece un humor mordaz, Siles hace brotar poemas cargados de esas paradojas sobre las que se ha erigido la vida del ser humano desde ámbitos muy distintos: filosófico (Hegel, que analiza el deseo desde su dialéctica del amo y el esclavo donde la pulsión es la única forma de liberar la conciencia para que se pasee por el mundo; Nietzsche y su idea del hombre en estado puro que se deja atraer por todo lo dionisíaco, pulverizando cualquier intento restrictivo); antropológico (el respeto por todos los tótems y tabúes, profesado por los relativistas simplemente por su condición cultural); psicoanalítico (Freud constata en el Malestar de la Cultura los efectos patológicos derivados de las normas restrictivas y las prohibiciones representadas en los tabúes más represivos: enfermedad, inacción, neurosis, etc.). En El desamparo del tabú en flor, Siles navega en el navío de la Memoria, tripulado por la Incertidumbre a través de un mar de claroscuros líricos, donde los matices son los auténticos protagonistas que alumbran sentimientos abiertos tanto a la aceptación de ciertos tabúes ya clásicos (canibalismo, incesto o asesinato), como a la transgresión voluntaria, sosegada y sin aspavientos de otros más en flor (tabaco, alcohol o jamón).
José Luis Morante
Le recomendamos …
Anima Vagula
Arca de los afectos
Del amor y el desamor. Poemas escogidos
Comedia de las imágenes
La línea oscura. Poesía escogida (1994-2014)
Aniversario de la ensalada (Bilingüe)
Escenarios
Crónica de mis años peores
De las pérdidas, la cuenta
Hasta el final de la tristeza
Sansón Nazareno
Cielo, viento, estrellas y poesía
Agua
Caverna fiel
Asia en el corazón
A(mar)es
Cimarrona
Brasil. Sístoles y diástoles (Edición bilingüe español-portugués)
En la tierra de los vivientes
Al aire de la vida y otras señales de tránsito
150 páginas
Este poemario surge de la necesidad de reflexionar sobre los sentimientos generados por una contradicción esencial en la evolución del ser humano: por un lado, el deseo auspiciado por pulsiones como la ambición, el sexo, el poder, la fama, el dinero y, en definitiva, la colección de anhelos radicales que suscitan la motivación total, el ego desatado; y, por otra, la necesidad de convivencia más o menos pacífica y reglada en el contexto que todavía hoy se podría seguir denominando “civilización”. Desde una poesía desnuda de dogma y donde florece un humor mordaz, Siles hace brotar poemas cargados de esas paradojas sobre las que se ha erigido la vida del ser humano desde ámbitos muy distintos: filosófico (Hegel, que analiza el deseo desde su dialéctica del amo y el esclavo donde la pulsión es la única forma de liberar la conciencia para que se pasee por el mundo; Nietzsche y su idea del hombre en estado puro que se deja atraer por todo lo dionisíaco, pulverizando cualquier intento restrictivo); antropológico (el respeto por todos los tótems y tabúes, profesado por los relativistas simplemente por su condición cultural); psicoanalítico (Freud constata en el Malestar de la Cultura los efectos patológicos derivados de las normas restrictivas y las prohibiciones representadas en los tabúes más represivos: enfermedad, inacción, neurosis, etc.). En El desamparo del tabú en flor, Siles navega en el navío de la Memoria, tripulado por la Incertidumbre a través de un mar de claroscuros líricos, donde los matices son los auténticos protagonistas que alumbran sentimientos abiertos tanto a la aceptación de ciertos tabúes ya clásicos (canibalismo, incesto o asesinato), como a la transgresión voluntaria, sosegada y sin aspavientos de otros más en flor (tabaco, alcohol o jamón).
José Luis Morante
El desamparo del tabú en flor
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cuarto creciente
De las pérdidas, la cuenta
Diario de los sonidos
Cimarrona
Asia en el corazón
Escalada y otros poemas
Cuerpos, teorías, deseos. Poemas escogidos
Cristo del alma
Comedia de las imágenes








