Información adicional
Peso | 156 g |
---|---|
Dimensiones | 14 × 19,5 mm |
Formato: | papel, pdf |
El caballero de Olmedo
128 páginas
El caballero de Olmedo es una obra de teatro de Lope de Vega escrita seguramente entre 1620 y 1625 y basada, como otras del mismo autor, en una canción popular:
Que de noche le mataron
al Caballero,
la gala de Medina,
la flor de Olmedo.
La obra suele clasificarse como una tragedia (o tragicomedia), ya que introduce elementos propios de este género en su tradición clásica, como la presencia de un coro, el desenlace fatal de su protagonista o la temática del destino como fuerza inexorable que se impone a los personajes. Pese a ello, los dos primeros actos de la obra contienen muchos elementos en común con otras comedias lopescas de tema romántico.
Le recomendamos …

Dos comedias: La toma de la pastilla y Antígona en Vuelvezuela

El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI

Luces de bohemia

Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI

Edipo Rey

El teatro, visto con mis propias gafas. Poética teatral

Cuatro entremeses inéditos del Siglo de Oro

El burlador de Sevilla y convidado de piedra

La buena guarda

Don Álvaro o la fuerza del sino

La Celestina

Teatro y música en los inicios del siglo XXI

Las siete vidas del gato

Teatro

El avaro

Teatro selecto

Teatralidad y cultura popular en Virgilio Piñera

Teatro selecto (Edición crítica por Lourdes Betanzos, Ph. D. Auburn University)

Don Juan Tenorio (edición crítica con estudio introductorio y guía de lectura)

Teatro como espejo del teatro
128 páginas
El caballero de Olmedo es una obra de teatro de Lope de Vega escrita seguramente entre 1620 y 1625 y basada, como otras del mismo autor, en una canción popular:
Que de noche le mataron
al Caballero,
la gala de Medina,
la flor de Olmedo.
La obra suele clasificarse como una tragedia (o tragicomedia), ya que introduce elementos propios de este género en su tradición clásica, como la presencia de un coro, el desenlace fatal de su protagonista o la temática del destino como fuerza inexorable que se impone a los personajes. Pese a ello, los dos primeros actos de la obra contienen muchos elementos en común con otras comedias lopescas de tema romántico.
El caballero de Olmedo
Peso | 156 g |
---|---|
Dimensiones | 14 × 19,5 mm |
Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …

Teatro selecto

Manual práctico de interpretación teatral

Teatro

Teatro como espejo del teatro

Teatro selecto (Edición crítica por Lourdes Betanzos, Ph. D. Auburn University)

La buena guarda

El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI

Don Juan Tenorio (edición crítica con estudio introductorio y guía de lectura)

Teatro
