Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Formatos | Digital, Papel |
Dioniso en las Antillas
264 páginas
Dioniso en las Antillas evidencia que sólo el trabajo investigativo a conciencia y profundidad, en el que se trasluzca la obsesión por llevar adelante el planteamiento, es lo único que rompe la abulia colectiva ante el espectáculo teatral, tomado con frecuencia muy a la ligera y hasta peyorativamente. Elina Miranda demuestra que la vigencia escénica es textual, investigativa, y que el teatro no es solamente la formulación momentánea del montaje, aunque cada montaje forme parte de él. Hay, como ella hace, que revivirlo a través de la investigación crítica cuando, como en su caso, sentarse en la butaca para ver a una Antígona, una Medea, una Electra, una Casandra, representa traspasar el pórtico de los Atridas y subir a escena metateatralmente como quien penetra en un anfiteatro ateniense para ver en escena varias producciones al mismo tiempo, las de la antigüedad clásica de donde proceden y la inmediata y dionisíaca de la realidad antillana que nos circunda, como si la erudición vivificara a Dioniso al mismo tiempo que nos vivifica.
Matías Montes Huidobro
Le recomendamos …
Aventuras del soldado desconocido cubano
Annika desnuda
El Príncipe y la bella cubana
El reino del abuelo
Anima Vagula
Asedios a lo increado. Nuevas perspectivas sobre Lezama Lima
El Atlántico como frontera. Mediaciones culturales entre Cuba y España
El polvo y el oro
Diarios
Callejones de Arbat
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cantos y cuentos
El lector de tabaquería: historia de una tradición cubana
Cartas de Severo Sarduy
Cartas desde una soledad
El arte de la nostalgia
El ángel de Sodoma
Actualidad y vigencia del Barroco
Cartas de Carpentier
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
264 páginas
Dioniso en las Antillas evidencia que sólo el trabajo investigativo a conciencia y profundidad, en el que se trasluzca la obsesión por llevar adelante el planteamiento, es lo único que rompe la abulia colectiva ante el espectáculo teatral, tomado con frecuencia muy a la ligera y hasta peyorativamente. Elina Miranda demuestra que la vigencia escénica es textual, investigativa, y que el teatro no es solamente la formulación momentánea del montaje, aunque cada montaje forme parte de él. Hay, como ella hace, que revivirlo a través de la investigación crítica cuando, como en su caso, sentarse en la butaca para ver a una Antígona, una Medea, una Electra, una Casandra, representa traspasar el pórtico de los Atridas y subir a escena metateatralmente como quien penetra en un anfiteatro ateniense para ver en escena varias producciones al mismo tiempo, las de la antigüedad clásica de donde proceden y la inmediata y dionisíaca de la realidad antillana que nos circunda, como si la erudición vivificara a Dioniso al mismo tiempo que nos vivifica.
Matías Montes Huidobro
Dioniso en las Antillas
| Peso | N/D |
|---|---|
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Del amor y el desamor. Poemas escogidos
Cantos y cuentos
Censura de prensa en la Revolución cubana
Asedios a lo increado. Nuevas perspectivas sobre Lezama Lima
ABC-Hadario
Cartas desde una soledad
Cartas de Carpentier
Cartografía corporal
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares








