Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Diarios
José Lezama Lima, Iván González Cruz (ed.)
246 páginas
Los Diarios (I -18-10-1939 a 31-07-1949- y II -12-08-1956 a 16-06-1958) de José Lezama Lima, junto a Cartas a Eloísa y otra correspondencia, constituyen los fragmentos más íntimos de su escritura. En ambos se aprecian las dos grandes pasiones del habanero universal: la amistad y el insaciable apetito por la cultura, no para acumular sino como apropiación estimulante para sus muchas y laberínticas ideaciones.
Nada le es ajeno: lo inmediato ni lo lejano. Transcurren por las páginas de los Diarios las anotaciones y relumbrones que, más tarde, se transfigurarían en la encarnadura de su obra poética, ensayística y narrativa. Alerta, Lezama anota el aguijón, la semilla, el mimbre que su mano transforma.
María Zambrano supo ver en Lezama la “Araña que rodea a la tierra y teje desde dentro la tela que contiene y envuelve el caos […] araña que extraía de su propia sustancia el hilo inasible, la intangible memoria que reproduce en los aires el laberinto que hace permisible habitar el lugar justo del guardián de los ínferos mirándolos sin desafío con la necesaria fijeza.”
Le recomendamos …

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Diario íntimo de la revolución española

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Ejercicios espirituales

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Árboles genealógicos de la Cuba española

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

De Pernambuco a Salamanca

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

40 años de historia de las Empresas de Participación

Analectas

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Claves del pensamiento martiano

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
José Lezama Lima, Iván González Cruz (ed.)
246 páginas
Los Diarios (I -18-10-1939 a 31-07-1949- y II -12-08-1956 a 16-06-1958) de José Lezama Lima, junto a Cartas a Eloísa y otra correspondencia, constituyen los fragmentos más íntimos de su escritura. En ambos se aprecian las dos grandes pasiones del habanero universal: la amistad y el insaciable apetito por la cultura, no para acumular sino como apropiación estimulante para sus muchas y laberínticas ideaciones.
Nada le es ajeno: lo inmediato ni lo lejano. Transcurren por las páginas de los Diarios las anotaciones y relumbrones que, más tarde, se transfigurarían en la encarnadura de su obra poética, ensayística y narrativa. Alerta, Lezama anota el aguijón, la semilla, el mimbre que su mano transforma.
María Zambrano supo ver en Lezama la “Araña que rodea a la tierra y teje desde dentro la tela que contiene y envuelve el caos […] araña que extraía de su propia sustancia el hilo inasible, la intangible memoria que reproduce en los aires el laberinto que hace permisible habitar el lugar justo del guardián de los ínferos mirándolos sin desafío con la necesaria fijeza.”
Diarios
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Claves del pensamiento martiano

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cartas de Carpentier

Cuba, poesía, arte y sociedad


Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
