Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Del realismo literario a la literatura fantástica en la obra de Jorge Luis Borges
96 páginas
La literatura fantástica de Jorge Luis Borges se propone intuir una realidad más profunda y construir así un conocimiento que se adentre en la capa que lo racional impone sobre la realidad. La descripción verosímil de la realidad no forma parte de la intención del autor. Su arte se dirige hacia el juego estético, que tiene repercusiones en el campo filosófico y literario. El escepticismo de Borges indica una lección de fidelidad a la verdad, aunque esta parece inalcanzable. En sus cuentos, Borges reconoce la extrema complejidad de los artificios novelescos y la dificultad de dotar de verosimilitud a los hechos fabulosos. El encanto de las narraciones fantásticas está en que no son creaciones arbitrarias. Su seducción reside en que son símbolos de nosotros mismos, del universo y de lo misterioso de nuestra vida. Algunos de los cuentos de argumento fantástico son el de las fantasías metafísicas, obras rigurosas y de imaginación razonada por excelencia, que se han convertido ya casi en el tipo antonomástico de la ficción fantástica de los grandes autores latinoamericanos.
Le recomendamos …

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

César Vallejo y la poesía posmoderna

Diarios

Diario íntimo de la revolución española


Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

De Pernambuco a Salamanca

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

40 años de historia de las Empresas de Participación

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Claves del pensamiento martiano

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Cartas de Carpentier

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Cuba, poesía, arte y sociedad

Dos patrias en el corazón
96 páginas
La literatura fantástica de Jorge Luis Borges se propone intuir una realidad más profunda y construir así un conocimiento que se adentre en la capa que lo racional impone sobre la realidad. La descripción verosímil de la realidad no forma parte de la intención del autor. Su arte se dirige hacia el juego estético, que tiene repercusiones en el campo filosófico y literario. El escepticismo de Borges indica una lección de fidelidad a la verdad, aunque esta parece inalcanzable. En sus cuentos, Borges reconoce la extrema complejidad de los artificios novelescos y la dificultad de dotar de verosimilitud a los hechos fabulosos. El encanto de las narraciones fantásticas está en que no son creaciones arbitrarias. Su seducción reside en que son símbolos de nosotros mismos, del universo y de lo misterioso de nuestra vida. Algunos de los cuentos de argumento fantástico son el de las fantasías metafísicas, obras rigurosas y de imaginación razonada por excelencia, que se han convertido ya casi en el tipo antonomástico de la ficción fantástica de los grandes autores latinoamericanos.
Del realismo literario a la literatura fantástica en la obra de Jorge Luis Borges
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …


Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cuba, poesía, arte y sociedad

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cartas desde una soledad

Árboles genealógicos de la Cuba española

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
