Información adicional
| Peso | 0,372 g |
|---|---|
| Dimensiones | 14 × 19,5 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Cartas de relación
338 páginas
Las Cartas de Relación de Hernán Cortés son largos informes oficiales dirigidos al emperador Carlos V para que este sancionara la legalidad de la empresa conquistadora, tratando de ganar la partida contra Velázquez, quien igualmente se dirigía al monarca denunciando la rebeldía de Cortés, que había partido a la conquista de México sin su autorización. Cortés describe las nuevas tierras y a sus habitantes; y explica las alianzas, guerras y demás sucesos políticos y militares de la campaña conquistadora; relata el asedio a Tenochtitlán y su posterior caída, la organización y crecimiento de la nueva colonia, así como su expedición a Honduras, entre otros asuntos. En todas las cartas manifiesta su pasmo y admiración ante las maravillas de las nuevas tierras y expresa su deseo de descubrir sus secretos.
Las Cartas de Relación de Hernán Cortés se hallaban manuscritas, junto con otros documentos, en un códice de la Biblioteca Imperial de Viena. Su redacción va de los treinta y cuatro a los cuarenta y un años de su autor y están escritas en un castellano terso, que hemos respetado en esta edición. Estas epístolas fueron escritas entre 1519 y 1526, años de máxima actividad en la vida de Cortés, en los cuales tiene lugar la formación de Nueva España, de la que Cortés fue nombrado primer gobernador en 1522.
Le recomendamos …
El agua de la muerte
Adiós, primos
Artapatis, el persa
Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
El falso inca
El amor y otras vías de escape
Cuentos eróticos árabes antiguos
Cuando mueren los delfines
El oscuro oleaje de los días
Callejones de Arbat
El conde de Montecristo
Annika desnuda
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
Don Felipe, el Prudente
Caldeirão
Cocina cómica
Detrás de las colinas
De conventos, cárceles y castillos
Adagio con fugas y ciertos afectos
338 páginas
Las Cartas de Relación de Hernán Cortés son largos informes oficiales dirigidos al emperador Carlos V para que este sancionara la legalidad de la empresa conquistadora, tratando de ganar la partida contra Velázquez, quien igualmente se dirigía al monarca denunciando la rebeldía de Cortés, que había partido a la conquista de México sin su autorización. Cortés describe las nuevas tierras y a sus habitantes; y explica las alianzas, guerras y demás sucesos políticos y militares de la campaña conquistadora; relata el asedio a Tenochtitlán y su posterior caída, la organización y crecimiento de la nueva colonia, así como su expedición a Honduras, entre otros asuntos. En todas las cartas manifiesta su pasmo y admiración ante las maravillas de las nuevas tierras y expresa su deseo de descubrir sus secretos.
Las Cartas de Relación de Hernán Cortés se hallaban manuscritas, junto con otros documentos, en un códice de la Biblioteca Imperial de Viena. Su redacción va de los treinta y cuatro a los cuarenta y un años de su autor y están escritas en un castellano terso, que hemos respetado en esta edición. Estas epístolas fueron escritas entre 1519 y 1526, años de máxima actividad en la vida de Cortés, en los cuales tiene lugar la formación de Nueva España, de la que Cortés fue nombrado primer gobernador en 1522.
Cartas de relación
| Peso | 0,372 g |
|---|---|
| Dimensiones | 14 × 19,5 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
De conventos, cárceles y castillos
Botsuana: memorias del África profunda
Cuentos eróticos árabes antiguos
Animal humano
Aventuras del soldado desconocido cubano
Amor de madre
Dime quién fui
Adiós, primos
A corazón abierto. Cuentos de amor








