Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Abilio Estévez. Entre la tradición y el exilio
Daniel Nemrava, José Manuel Camacho y Milagros Ezquerro (Editores)
175 páginas
Este libro tiene su origen en el homenaje que la Cátedra Extraordinaria Luis Cernuda organizó en la Facultad de Filología de Sevilla (2013) para celebrar el portentoso universo narrativo del escritor cubano Abilio Estévez. Además de la participación de reputados especialistas, se ha contado con un texto de gran calado del propio escritor, titulado “¿Con quién casamos a Eugenia?”, que representa no sólo una memoria sentimental sobre sus orígenes literarios y su pasión por el arte y la cultura, sino que constituye una suerte de poética, a través de la cual invita al lector a releer sus libros siguiendo el magisterio de Balzac, de Flaubert, de Canetti o de Lezama Lima, sin perder de vista las estrategias narrativas-vitales de Sheherezade en aquel ejemplar abreviado de Las mil y una noches que su madre le compró en un mercadillo de Marianao, y cuyas consecuencias fueron decisivas para espolear la imaginación de aquel niño cubano que con el tiempo llegaría a ser uno de los escritores hispanoamericanos más importantes de su generación.
A través de su memoria, convocada y acariciada para la ocasión como una nueva lámpara de Aladino, Abilio Estévez recrea su fascinación por las revistas de su primera juventud, así como su pasión por el álbum de postales de las cajas de cigarros Susini, heredado de su abuela paterna, que le permitieron pasearse por una geografía extraordinaria, formada por lugares remotos y exóticos, de nombres imposibles y llenos de reclamos literarios, a veces cubiertos de nieve, a veces perdidos en medio de la inmensidad del desierto, o escondidos en la lujuriosa y exultante naturaleza del trópico, que acabaron articulando una suerte de cartografía literaria, punteada de todo tipo de referencias biográficas, culturales y literarias.
Le recomendamos …
El Príncipe y la bella cubana
Cartas desde una soledad
Anima Vagula
El mito de Cecilia Valdés: de la literatura a la realidad
Cuba, poesía, arte y sociedad
Diario íntimo de la revolución española
Annika desnuda
Callejones de Arbat
Cimarrona
El arte de la nostalgia
Aventuras del soldado desconocido cubano
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Árboles genealógicos de la Cuba española
Censura de prensa en la Revolución cubana
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
El ángel de Sodoma
El tiburón vegetariano
ABC-Hadario
El reino del abuelo
Daniel Nemrava, José Manuel Camacho y Milagros Ezquerro (Editores)
175 páginas
Este libro tiene su origen en el homenaje que la Cátedra Extraordinaria Luis Cernuda organizó en la Facultad de Filología de Sevilla (2013) para celebrar el portentoso universo narrativo del escritor cubano Abilio Estévez. Además de la participación de reputados especialistas, se ha contado con un texto de gran calado del propio escritor, titulado “¿Con quién casamos a Eugenia?”, que representa no sólo una memoria sentimental sobre sus orígenes literarios y su pasión por el arte y la cultura, sino que constituye una suerte de poética, a través de la cual invita al lector a releer sus libros siguiendo el magisterio de Balzac, de Flaubert, de Canetti o de Lezama Lima, sin perder de vista las estrategias narrativas-vitales de Sheherezade en aquel ejemplar abreviado de Las mil y una noches que su madre le compró en un mercadillo de Marianao, y cuyas consecuencias fueron decisivas para espolear la imaginación de aquel niño cubano que con el tiempo llegaría a ser uno de los escritores hispanoamericanos más importantes de su generación.
A través de su memoria, convocada y acariciada para la ocasión como una nueva lámpara de Aladino, Abilio Estévez recrea su fascinación por las revistas de su primera juventud, así como su pasión por el álbum de postales de las cajas de cigarros Susini, heredado de su abuela paterna, que le permitieron pasearse por una geografía extraordinaria, formada por lugares remotos y exóticos, de nombres imposibles y llenos de reclamos literarios, a veces cubiertos de nieve, a veces perdidos en medio de la inmensidad del desierto, o escondidos en la lujuriosa y exultante naturaleza del trópico, que acabaron articulando una suerte de cartografía literaria, punteada de todo tipo de referencias biográficas, culturales y literarias.
Abilio Estévez. Entre la tradición y el exilio
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
ABC-Hadario
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Actualidad y vigencia del Barroco
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
El arte de la nostalgia
Cantos y cuentos
Aventuras del soldado desconocido cubano
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
Cartografía corporal








