Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Memoria sobre la vagancia en la isla de Cuba
72 páginas
“¿Puede ser opulento ni feliz un pueblo donde muchos de sus habitantes son víctimas de las enfermedades morales? No hay felicidad sin la paz y el contento del alma, no hay paz ni contento sin virtudes, sin virtudes no hay amor ni constancia en el trabajo, y sin trabajo no hay riquezas verdaderas. Llámenos en buena hora opulentos y felices, aquellos que trastornando el nombre de las cosas, pretenden arrullarnos con el acento de esas palabras encantadoras; pero el hombre reflexivo que sabe distinguir las operaciones de la naturaleza, de los esfuerzos de la industria; y que no confunden las combinaciones de la prudencia con los resultados de la casualidad, jamás dirá, que es feliz un pueblo donde hay dolencias morales tan difíciles de curar, como de grave trascendencia. La que ahora lamento, es de las más funestas, porque sus consecuencias son terribles: la más general de todas, porque se juega desde la punta de Maisí hasta el cabo de San Antonio; y quizá también la de más difícil curación, porque aunque este vicio no es de aquellos que tienen su fundamento en la naturaleza, está sin embargo muy arraigado entre nosotros, y no es probable que en todas partes se persiga con igual tesón; y aun cuando así sea, puede practicarse ocultamente, burlando algunas veces la vigilancia de la autoridad.”
Le recomendamos …

El Atlántico como frontera. Mediaciones culturales entre Cuba y España

Actualidad y vigencia del Barroco

Anima Vagula

El Príncipe y la bella cubana

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

El arte de la nostalgia


Diario íntimo de la revolución española

Cecilia Valdés o la Loma del Ángel

Censura de prensa en la Revolución cubana

El tiburón vegetariano

Callejones de Arbat

Cartas de Carpentier

Diarios

Cartografía corporal

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cantos y cuentos

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
72 páginas
“¿Puede ser opulento ni feliz un pueblo donde muchos de sus habitantes son víctimas de las enfermedades morales? No hay felicidad sin la paz y el contento del alma, no hay paz ni contento sin virtudes, sin virtudes no hay amor ni constancia en el trabajo, y sin trabajo no hay riquezas verdaderas. Llámenos en buena hora opulentos y felices, aquellos que trastornando el nombre de las cosas, pretenden arrullarnos con el acento de esas palabras encantadoras; pero el hombre reflexivo que sabe distinguir las operaciones de la naturaleza, de los esfuerzos de la industria; y que no confunden las combinaciones de la prudencia con los resultados de la casualidad, jamás dirá, que es feliz un pueblo donde hay dolencias morales tan difíciles de curar, como de grave trascendencia. La que ahora lamento, es de las más funestas, porque sus consecuencias son terribles: la más general de todas, porque se juega desde la punta de Maisí hasta el cabo de San Antonio; y quizá también la de más difícil curación, porque aunque este vicio no es de aquellos que tienen su fundamento en la naturaleza, está sin embargo muy arraigado entre nosotros, y no es probable que en todas partes se persiga con igual tesón; y aun cuando así sea, puede practicarse ocultamente, burlando algunas veces la vigilancia de la autoridad.”
Memoria sobre la vagancia en la isla de Cuba
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Censura de prensa en la Revolución cubana

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Callejones de Arbat

Aventuras del soldado desconocido cubano

ABC-Hadario

Cartografía corporal
