Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
La mentira benéfica. Seudología XIII
156 páginas
“El cartel pone Fin de Trayecto. Hemos llegado, por fin, al último volumen de Seudología. En este proyecto viajero por el reino del espíritu que es Seudología han quedado apenas entrevistos por mis ojos algunos amenos paisajes de la comunicación humana en los que me habría gustado demorarme. A ello se debe quizá que en esta hora no me invada tanto la emoción extática o deportiva de haber alcanzado una cumbre virgen cuanto la más apacible y filosófica de haber consumado un viaje vitalicio. Aún así, el gobelino de estampas sucesivas que soñé a finales del siglo pasado ha cubierto todas las estaciones de la vida y todos los temas de la obra, de los dioses a los mortales y del autoengaño a la traición, esa perfidia que clava el puñal por la espalda, a la más amable mentira por amor que el lector tiene en sus manos. Nunca he pedido a los dioses el fin de estos trabajos, como escribe Esquilo en su Agamenón. Pese a la apariencia de haber estado bregando como un galeote todos estos años, lo cierto es que me ha costado levantarme del escritorio una vez desplegados los papeles del engaño: Seudología fue siempre una actividad absorbente. La tierna perseverancia en una obra tan vasta quizá solo se explica por el viejo, modesto y quizá inexplicable sentido del deber cumplido.”
Le recomendamos …
Maestros ibéricos y pedagogía jesuita. Temáticas y figuras de la primera modernidad
La ética de la democracia sobre la política de John Dewey
La poesía española del siglo XX en Italia
Dificultades con la ilustración. Variaciones sobre temas kantianos
Lindos y tornadizos. El pensamiento filosófico hispano (siglos XV-XVII)
La traición. Seudología XII
El prestigio de la lejanía. Ilusión, autoengaño y utopía. Seudología I
El concepto de Pintura Española. Historia de un problema
El último peldaño
Juan Andrés (1740-1817). Ensayo de una biografía intelectual
Mentira y poder político. Seudología VII
La ficción discontinua. Estrategias de lectura y unidad de la obra literaria
Antropología de la mentira. Seudología II
La sombra del Supremo. Seudología V
Historia cultural de la lengua española en Filipinas: ayer y hoy
La creación burlada. Seudología IV
La alianza del trono y el altar. Seudología X
En estado de gracia
El pensamiento de Juan Larrea: la hermenéutica profética
Fin de siglo Porfirista: arte y política en la Revista Moderna (1898-1911)
156 páginas
“El cartel pone Fin de Trayecto. Hemos llegado, por fin, al último volumen de Seudología. En este proyecto viajero por el reino del espíritu que es Seudología han quedado apenas entrevistos por mis ojos algunos amenos paisajes de la comunicación humana en los que me habría gustado demorarme. A ello se debe quizá que en esta hora no me invada tanto la emoción extática o deportiva de haber alcanzado una cumbre virgen cuanto la más apacible y filosófica de haber consumado un viaje vitalicio. Aún así, el gobelino de estampas sucesivas que soñé a finales del siglo pasado ha cubierto todas las estaciones de la vida y todos los temas de la obra, de los dioses a los mortales y del autoengaño a la traición, esa perfidia que clava el puñal por la espalda, a la más amable mentira por amor que el lector tiene en sus manos. Nunca he pedido a los dioses el fin de estos trabajos, como escribe Esquilo en su Agamenón. Pese a la apariencia de haber estado bregando como un galeote todos estos años, lo cierto es que me ha costado levantarme del escritorio una vez desplegados los papeles del engaño: Seudología fue siempre una actividad absorbente. La tierna perseverancia en una obra tan vasta quizá solo se explica por el viejo, modesto y quizá inexplicable sentido del deber cumplido.”
La mentira benéfica. Seudología XIII
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …
El prestigio de la lejanía. Ilusión, autoengaño y utopía. Seudología I
La idea romántica de la literatura en Estados Unidos (de Poe a Santayana)
Historia cultural de la lengua española en Filipinas: ayer y hoy
La poesía española del siglo XX en Italia
Maestros ibéricos y pedagogía jesuita. Temáticas y figuras de la primera modernidad
La ficción discontinua. Estrategias de lectura y unidad de la obra literaria
Fin de siglo Porfirista: arte y política en la Revista Moderna (1898-1911)
La traición. Seudología XII
Wilhem von Humboldt y la creación del sistema universitario moderno








