Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Historia cómica de la música
144 páginas
Este libro es un magnífico ejemplo de que hay otras formas de disfrutar con la música aparte de escucharla. Tenemos aquí un elaborado y a la vez sintético canon musical, con descripción de épocas, estilos, compositores y obras, para una mejor comprensión de este magnífico arte. Pero todo ello en una visión humorística que sirve para acercarnos aún más a músicos y composiciones. Con el ingenio que le caracteriza, el autor nos da una visión satírica de los grandes nombres de la música, desmitificándolos con elegancia y haciéndolos más cercanos y simpáticos ante nuestros ojos.
Le recomendamos …

Analectas

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Actualidad y vigencia del Barroco

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cartas de Severo Sarduy

Diario íntimo de la revolución española

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Cartas desde una soledad

40 años de historia de las Empresas de Participación

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Claves del pensamiento martiano

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Árboles genealógicos de la Cuba española
144 páginas
Este libro es un magnífico ejemplo de que hay otras formas de disfrutar con la música aparte de escucharla. Tenemos aquí un elaborado y a la vez sintético canon musical, con descripción de épocas, estilos, compositores y obras, para una mejor comprensión de este magnífico arte. Pero todo ello en una visión humorística que sirve para acercarnos aún más a músicos y composiciones. Con el ingenio que le caracteriza, el autor nos da una visión satírica de los grandes nombres de la música, desmitificándolos con elegancia y haciéndolos más cercanos y simpáticos ante nuestros ojos.
Historia cómica de la música
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Claves del pensamiento martiano

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

César Vallejo y la poesía posmoderna

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Árboles genealógicos de la Cuba española

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
