Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Wilhem von Humboldt y la creación del sistema universitario moderno
194 páginas
Los hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt representan una doble cumbre de la cultura europea moderna. La obra de Wilhelm tiene, sobre todo, dos grandes dimensiones, la de creadora de pensamiento lingüístico y la de ideadora del concepto de universidad tal como en esta institución académica nos ha llegado hasta hoy. Actualmente, cuando la herencia y la transformación de la universidad europea se encuentra en discusión y en uno de sus momentos más difíciles, el pensamiento humboldtiano necesariamente retorna a un primer plano. La presente monografía realiza con toda la valentía, la amplitud de miras y el rigor necesarios la reconstrucción del pensamiento universitario humboldtiano, la reconstrucción de su mensaje programático acerca de la problemática esencial de la cuestión universitaria. Se trata, pues, del examen de su legado en torno al papel del profesor universitario y el incondicional discurso sobre la defensa de la independencia intelectual, la salvaguarda del ambiente propicio a la reflexión y la elevación y futuro de la ciencia. Sobre esta base, se efectúa la para nuestro tiempo imprescindible traslación de aquellas ideas al marco llamado de “excelencia” abierto para el siglo XXI, con su gama de dificultades y, en especial, atendiendo al paradigma que representa a este propósito la Universidad Humboldt de Berlín. La obra de Humboldt es estudiada aquí, además, tomando en cuenta tres perspectivas distintas, aquella fundada en las teorías pedagógicas del siglo XIX, la correspondiente a la de un personaje mitificado y, por otra parte, de importante repercusión científica española, la final valoración filológica de su controvertida relación con Lorenzo Hervás, el creador de la lingüística comparada.
Le recomendamos …

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

El prestigio de la lejanía. Ilusión, autoengaño y utopía. Seudología I

Asedios a lo increado. Nuevas perspectivas sobre Lezama Lima

Antropología de la mentira. Seudología II

La santa mentira. Seudología IX

Fin de siglo Porfirista: arte y política en la Revista Moderna (1898-1911)

Literatura hispanofilipina actual

La mentira benéfica. Seudología XIII

La ficción discontinua. Estrategias de lectura y unidad de la obra literaria

El pensamiento de Juan Larrea: la hermenéutica profética

El concepto de Pintura Española. Historia de un problema

La creación burlada. Seudología IV

La sombra del Supremo. Seudología V

Africaníssimo: una aproximación multidisciplinar a las culturas negroafricanas

Anatomía del secreto. Seudología III

Poder y caos. La política del miedo. Seudología VIII

40 años de historia de las Empresas de Participación

Dificultades con la ilustración. Variaciones sobre temas kantianos

Juan Andrés (1740-1817). Ensayo de una biografía intelectual

194 páginas
Los hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt representan una doble cumbre de la cultura europea moderna. La obra de Wilhelm tiene, sobre todo, dos grandes dimensiones, la de creadora de pensamiento lingüístico y la de ideadora del concepto de universidad tal como en esta institución académica nos ha llegado hasta hoy. Actualmente, cuando la herencia y la transformación de la universidad europea se encuentra en discusión y en uno de sus momentos más difíciles, el pensamiento humboldtiano necesariamente retorna a un primer plano. La presente monografía realiza con toda la valentía, la amplitud de miras y el rigor necesarios la reconstrucción del pensamiento universitario humboldtiano, la reconstrucción de su mensaje programático acerca de la problemática esencial de la cuestión universitaria. Se trata, pues, del examen de su legado en torno al papel del profesor universitario y el incondicional discurso sobre la defensa de la independencia intelectual, la salvaguarda del ambiente propicio a la reflexión y la elevación y futuro de la ciencia. Sobre esta base, se efectúa la para nuestro tiempo imprescindible traslación de aquellas ideas al marco llamado de “excelencia” abierto para el siglo XXI, con su gama de dificultades y, en especial, atendiendo al paradigma que representa a este propósito la Universidad Humboldt de Berlín. La obra de Humboldt es estudiada aquí, además, tomando en cuenta tres perspectivas distintas, aquella fundada en las teorías pedagógicas del siglo XIX, la correspondiente a la de un personaje mitificado y, por otra parte, de importante repercusión científica española, la final valoración filológica de su controvertida relación con Lorenzo Hervás, el creador de la lingüística comparada.
Wilhem von Humboldt y la creación del sistema universitario moderno
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Literatura hispanofilipina actual

Antropología de la mentira. Seudología II

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

La ficción discontinua. Estrategias de lectura y unidad de la obra literaria

Lindos y tornadizos. El pensamiento filosófico hispano (siglos XV-XVII)

Religión y globalización

El concepto de Pintura Española. Historia de un problema

La idea romántica de la literatura en Estados Unidos (de Poe a Santayana)

Mentira y poder político. Seudología VII
