Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 234 |
| Formatos | Digital, Papel |
| Publicación | 2014 |
Religión y globalización
Las religiones son proyectos globales de comunicación por su contenido (la sacralidad universal) y por su deseo de expansión. En ese contexto han surgido a veces rivalidades y enfrentamientos, incluso militares; pero también se han abierto y se siguen abriendo poderosos caminos de iluminación mutua y encuentro. Así lo quiere mostrar este libro, dividido en cuatro partes. 1) Las religiones son proyectos y modelos de comunicación sagrada. 2) En principio, éstas se sitúan en el plano del mundo de la vida, no del «sistema» económico político. 3) Las religiones ofrecen ideales y abren caminos distintos, aunque convergentes, de globalización. 4) Éste libro expone las implicaciones y exigencias de una globalización ilustrada y cristiana, en línea de diálogo, no de sometimiento de religiones.
Le recomendamos …
Fin de siglo Porfirista: arte y política en la Revista Moderna (1898-1911)
Africaníssimo: una aproximación multidisciplinar a las culturas negroafricanas
40 años de historia de las Empresas de Participación
El pensamiento de Juan Larrea: la hermenéutica profética
La poesía española del siglo XX en Italia
Lindos y tornadizos. El pensamiento filosófico hispano (siglos XV-XVII)
La sombra del Supremo. Seudología V
Ética de la verdad y de la mentira. Seudología VI
Dificultades con la ilustración. Variaciones sobre temas kantianos
El concepto de Pintura Española. Historia de un problema
La ética de la democracia sobre la política de John Dewey
La mentira benéfica. Seudología XIII
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Anatomía del secreto. Seudología III
La mentira nociva. Seudología XI
Arca de los afectos
La santa mentira. Seudología IX
Analectas
Literatura hispanofilipina actual
La idea romántica de la literatura en Estados Unidos (de Poe a Santayana)
Las religiones son proyectos globales de comunicación por su contenido (la sacralidad universal) y por su deseo de expansión. En ese contexto han surgido a veces rivalidades y enfrentamientos, incluso militares; pero también se han abierto y se siguen abriendo poderosos caminos de iluminación mutua y encuentro. Así lo quiere mostrar este libro, dividido en cuatro partes. 1) Las religiones son proyectos y modelos de comunicación sagrada. 2) En principio, éstas se sitúan en el plano del mundo de la vida, no del «sistema» económico político. 3) Las religiones ofrecen ideales y abren caminos distintos, aunque convergentes, de globalización. 4) Éste libro expone las implicaciones y exigencias de una globalización ilustrada y cristiana, en línea de diálogo, no de sometimiento de religiones.
Religión y globalización
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 234 |
| Formatos | Digital, Papel |
| Publicación | 2014 |
Le recomendamos …
Poder y caos. La política del miedo. Seudología VIII
La santa mentira. Seudología IX
La sombra del Supremo. Seudología V
40 años de historia de las Empresas de Participación
La mentira nociva. Seudología XI
La poesía española del siglo XX en Italia
Fin de siglo Porfirista: arte y política en la Revista Moderna (1898-1911)
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
La ética de la democracia sobre la política de John Dewey








