Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Poder y caos. La política del miedo. Seudología VIII
322 páginas
El miedo es la principal fuerza psíquica explotada por los gobernantes para afianzar su poder. Y no por casualidad, pues esta turbación del ánimo se halla fuertemente arraigada en el acervo genético de nuestra especie. Al explotar el temor al otro (al caos, a la anarquía, al nihilismo, al terrorismo, al extranjero, al inmigrante, a la nación periférica, al disidente, al libertino) y canalizar el odio subsecuente contra el destructor del orden mítico, el poderoso mantiene con impunidad las desigualdades internas de la sociedad que domina. En vez de reprimir la ira del estado llano ahogado por la injusticia, la redirige contra un objetivo adecuado a sus intereses.
A ello se debe que la explotación política del miedo en el mundo contemporáneo tenga dos funciones esenciales: la primera, hacer olvidar la injustificable desigualdad producida por el capitalismo postindustrial dirigiendo la fuente de la angustia y el resentimiento popular hacia un objeto distinto del causante del problema; y la segunda, mantener al pueblo unido y dócil (“cohesionado”) bajo la figura del líder protector (“firme”, “sensato”, “estabilizador”) que la minoría dominante propone como salvador de la mayoría que en realidad está explotando.
Le recomendamos …

En estado de gracia

Wilhem von Humboldt y la creación del sistema universitario moderno

Ética de la verdad y de la mentira. Seudología VI

La ética de la democracia sobre la política de John Dewey

Religión y globalización

La idea romántica de la literatura en Estados Unidos (de Poe a Santayana)

Dificultades con la ilustración. Variaciones sobre temas kantianos

La traición. Seudología XII

La mentira benéfica. Seudología XIII

La alianza del trono y el altar. Seudología X

Juan Andrés (1740-1817). Ensayo de una biografía intelectual

Antropología de la mentira. Seudología II

La ficción discontinua. Estrategias de lectura y unidad de la obra literaria

Lindos y tornadizos. El pensamiento filosófico hispano (siglos XV-XVII)

El último peldaño

Historia cultural de la lengua española en Filipinas: ayer y hoy

El pensamiento de Juan Larrea: la hermenéutica profética

Fin de siglo Porfirista: arte y política en la Revista Moderna (1898-1911)

Maestros ibéricos y pedagogía jesuita. Temáticas y figuras de la primera modernidad

La mentira nociva. Seudología XI
322 páginas
El miedo es la principal fuerza psíquica explotada por los gobernantes para afianzar su poder. Y no por casualidad, pues esta turbación del ánimo se halla fuertemente arraigada en el acervo genético de nuestra especie. Al explotar el temor al otro (al caos, a la anarquía, al nihilismo, al terrorismo, al extranjero, al inmigrante, a la nación periférica, al disidente, al libertino) y canalizar el odio subsecuente contra el destructor del orden mítico, el poderoso mantiene con impunidad las desigualdades internas de la sociedad que domina. En vez de reprimir la ira del estado llano ahogado por la injusticia, la redirige contra un objetivo adecuado a sus intereses.
A ello se debe que la explotación política del miedo en el mundo contemporáneo tenga dos funciones esenciales: la primera, hacer olvidar la injustificable desigualdad producida por el capitalismo postindustrial dirigiendo la fuente de la angustia y el resentimiento popular hacia un objeto distinto del causante del problema; y la segunda, mantener al pueblo unido y dócil (“cohesionado”) bajo la figura del líder protector (“firme”, “sensato”, “estabilizador”) que la minoría dominante propone como salvador de la mayoría que en realidad está explotando.
Poder y caos. La política del miedo. Seudología VIII
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Fin de siglo Porfirista: arte y política en la Revista Moderna (1898-1911)

Anatomía del secreto. Seudología III

Maestros ibéricos y pedagogía jesuita. Temáticas y figuras de la primera modernidad

La alianza del trono y el altar. Seudología X


La poesía española del siglo XX en Italia

Literatura hispanofilipina actual

El concepto de Pintura Española. Historia de un problema

La creación burlada. Seudología IV
