Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Orgullo y prejuicio
Jane Austen
328 páginas
Orgullo y prejuicio (Pride and Prejudice), publicada por primera vez el 28 de enero de 1813 como una obra anónima, es la más famosa de las novelas de Jane Austen y una de las primeras comedias románticas en la historia del género. Su primera frase es, además, una de las más famosas en la literatura inglesa: “Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.”
Cuando Jane Austen escribió la novela, apenas tenía veinte años, y compartía habitación con su hermana. La primera redacción de la obra data del periodo 1796-1797; inicialmente recibió el título de «Primeras impresiones» (First Impressions),
pero nunca fue publicado con ese nombre. En 1797 el padre de Jane lo ofreció a un
editor, que lo rechazó.
Jane Austen revisó la obra en 1809-1810 y de nuevo en 1812, y la ofreció entonces, con el apoyo de su hermano Henry, a otro editor, que había publicado Sentido y sensibilidad el año anterior. Finalmente fue publicada y pronto gozó de gran éxito.
Satírica, profunda y mordaz a un tiempo, la obra de Jane Austen nace de la observación de la vida doméstica y de un profundo conocimiento de la condición humana. Orgullo y prejuicio ha fascinado a generaciones de lectores por sus inolvidables personajes y su desopilante retrato de una sociedad, la Inglaterra victoriana y rural, tan contradictoria como absurda. Esta novela, donde Austen relata la historia de las cinco hermanas Bennet y las tribulaciones de sus respectivos amoríos, ha sido llevada al cine en reiteradas ocasiones, se ha versionado en cómic y en musicales, lo que demuestra su actualidad e interés contemporáneos.
Le recomendamos …

Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos

El opositor y la fe de Solón

Cuando mueren los delfines

Cocina cómica

Annika desnuda

Adiós, primos

Confesiones

Dime quién fui

Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II

El amor y otras vías de escape

Cecilia Valdés o la Loma del Ángel

Cartografía corporal

El inmortal

Cumbres borrascosas

Artapatis, el persa

A corazón abierto. Cuentos de amor

Caldeirão

Cuentos eróticos árabes antiguos

Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol

Detrás de las colinas
Jane Austen
328 páginas
Orgullo y prejuicio (Pride and Prejudice), publicada por primera vez el 28 de enero de 1813 como una obra anónima, es la más famosa de las novelas de Jane Austen y una de las primeras comedias románticas en la historia del género. Su primera frase es, además, una de las más famosas en la literatura inglesa: “Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.”
Cuando Jane Austen escribió la novela, apenas tenía veinte años, y compartía habitación con su hermana. La primera redacción de la obra data del periodo 1796-1797; inicialmente recibió el título de «Primeras impresiones» (First Impressions),
pero nunca fue publicado con ese nombre. En 1797 el padre de Jane lo ofreció a un
editor, que lo rechazó.
Jane Austen revisó la obra en 1809-1810 y de nuevo en 1812, y la ofreció entonces, con el apoyo de su hermano Henry, a otro editor, que había publicado Sentido y sensibilidad el año anterior. Finalmente fue publicada y pronto gozó de gran éxito.
Satírica, profunda y mordaz a un tiempo, la obra de Jane Austen nace de la observación de la vida doméstica y de un profundo conocimiento de la condición humana. Orgullo y prejuicio ha fascinado a generaciones de lectores por sus inolvidables personajes y su desopilante retrato de una sociedad, la Inglaterra victoriana y rural, tan contradictoria como absurda. Esta novela, donde Austen relata la historia de las cinco hermanas Bennet y las tribulaciones de sus respectivos amoríos, ha sido llevada al cine en reiteradas ocasiones, se ha versionado en cómic y en musicales, lo que demuestra su actualidad e interés contemporáneos.
Orgullo y prejuicio
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Dime quién fui

Adagio con fugas y ciertos afectos

Animal humano

Adiós, primos

De conventos, cárceles y castillos

Clamor de las altas tierras

A corazón abierto. Cuentos de amor

Cecilia Valdés o la Loma del Ángel

Callejones de Arbat
