Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 96 |
Formatos | Digital, Papel |
Olvidos
«Olvidos está dividido en dos partes: “Aurora” y “Despertar”. En ambas, encontramos una voz que duda, que oscila entre un pasado revivido y un futuro no visible desde el presente. Esta mirada atrás parece ser consagrada al amor; así se afirma en la dedicatoria a su hija: “Para Lía, solo ella, estos cantos de amor”. Sin embargo esa “amada mía” que se alterna con “amiga mía”, parece evocar, a veces, el amor de una mujer, y otras, el amor por una idea, por una esperanza rota, ¿por la patria? En cualquier caso, esa presencia feminizada abarca, desde la nostalgia, la reflexión del poeta. Siendo el amanecer –no olvidemos los títulos de las dos partes– el momento del inicio del día, de la vida que renace, la voz del poeta, sin embargo, no parece abrir el horizonte. Quizás porque, como él afirma, “no se es poeta por voluntad divina, sino por voluntad humana”, y en su voluntad la metáfora del amor va más allá del amor romántico.
[…] Me preguntaba al principio de mi lectura qué iba a encontrar en estos versos, si iba o no a seguir la pista del intelectual, del escritor tan leído, escuchado y compartido. Ha sido éste un trabajo emocionante como lo es descubrir una perspectiva diferente de la misma imagen. ¿Basta rimar, como él dice, amor con dolor, para ser poeta? Seguramente, no. Pero, en cualquier caso, el poemario rezuma amor: amor hacia una mujer (¿o algo más?), pasión, fuegos y rescoldos de lo que fue y nunca volverá a ser. Y aquí es donde, a veces, el lector descubre el grito de la amar- gura y la rabia incontenida que caracteriza no la búsqueda, sino la consciencia de este escritor. Bienvenido sea al mundo del Parnaso.»
Inmaculada Díaz Narbona (del prólogo)
Le recomendamos …

Cartografía de las revelaciones

Pájaros de silencio

Agua

Conforme paso y lo vivo

Cielo, viento, estrellas y poesía

En el réquiem de los ciruelos

A(mar)es

Escenarios

Anima Vagula

Retrato desde la cuerda floja

Al aire de la vida y otras señales de tránsito

Indicios. Poemas escogidos

En la tierra de los vivientes

La marcha de la sombra

Arca de los afectos

La línea oscura. Poesía escogida (1994-2014)

Poesía completa de Rubén Darío

Asia en el corazón

La flauta en el desierto

Cristo del alma
«Olvidos está dividido en dos partes: “Aurora” y “Despertar”. En ambas, encontramos una voz que duda, que oscila entre un pasado revivido y un futuro no visible desde el presente. Esta mirada atrás parece ser consagrada al amor; así se afirma en la dedicatoria a su hija: “Para Lía, solo ella, estos cantos de amor”. Sin embargo esa “amada mía” que se alterna con “amiga mía”, parece evocar, a veces, el amor de una mujer, y otras, el amor por una idea, por una esperanza rota, ¿por la patria? En cualquier caso, esa presencia feminizada abarca, desde la nostalgia, la reflexión del poeta. Siendo el amanecer –no olvidemos los títulos de las dos partes– el momento del inicio del día, de la vida que renace, la voz del poeta, sin embargo, no parece abrir el horizonte. Quizás porque, como él afirma, “no se es poeta por voluntad divina, sino por voluntad humana”, y en su voluntad la metáfora del amor va más allá del amor romántico.
[…] Me preguntaba al principio de mi lectura qué iba a encontrar en estos versos, si iba o no a seguir la pista del intelectual, del escritor tan leído, escuchado y compartido. Ha sido éste un trabajo emocionante como lo es descubrir una perspectiva diferente de la misma imagen. ¿Basta rimar, como él dice, amor con dolor, para ser poeta? Seguramente, no. Pero, en cualquier caso, el poemario rezuma amor: amor hacia una mujer (¿o algo más?), pasión, fuegos y rescoldos de lo que fue y nunca volverá a ser. Y aquí es donde, a veces, el lector descubre el grito de la amar- gura y la rabia incontenida que caracteriza no la búsqueda, sino la consciencia de este escritor. Bienvenido sea al mundo del Parnaso.»
Inmaculada Díaz Narbona (del prólogo)
Olvidos
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 96 |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

El hueco

Crónica de mis años peores


Conforme paso y lo vivo

Pájaros de silencio

De las pérdidas, la cuenta

Agua

Aniversario de la ensalada (Bilingüe)

Cartografía de las revelaciones
