Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
Motivos de Proteo
348 páginas
José Enrique Rodó (1871-1917) es una figura muy singular dentro del Modernismo latinoamericano. No fue un poeta consagrado ni un bohemio o un dandy, no se dejó seducir por el placer estético hasta el extremo de convertir el arte en religión, pero todos sus escritos se encuentran permeados por una concepción muy sutil del arte y lo poético, por una práctica artística adherida a la forma de ensayo, y por una manifestación de un espíritu filosófico y religioso trascendente y transformador. Motivos de Proteo, publicada en 1909, significó la culminación de toda una vida dedicada al pensamiento latinoamericano, que comenzó a cristalizar con Ariel en 1900 y continuó el resto de su vida a través de las reflexiones alrededor de la figura de Proteo, dios marino de faz cambiante, espacio de posibilidades, abierto, comprometido, idealista y práctico a la vez, metafísico y literario a un tiempo, ético y estético sin distinción, comprometido con el axioma «reformarse es vivir», glosado así por el poeta uruguayo Juan Zorrilla de San Martín: «Renovarse es vivir, pero vivir no es tanto renovarse cuanto permanecer a través de todas las renovaciones, sin excluir la total de hombre viejo que se llama Muerte. Surgir de la muerte es la sola renovación gloriosa, aún en el tiempo; hallar eso que persiste es dar con el secreto de la belleza de todos los tiempos».
Le recomendamos …
Principios de Estética o Teoría de lo bello
Flechas en vuelo. Ensayos Selectos
Historia de la literatura española
Historia cultural y literaria de la América hispánica
Del origen y reglas de la música, con la historia de su progreso, decadencia y restauración
Obra selecta
Compendio de estética
Antología de la poesía cubana (Tomos I, II, III y IV)
Prosa selecta. Narraciones y Ensayos
El deslinde. Prolegómenos a la teoría literaria
348 páginas
José Enrique Rodó (1871-1917) es una figura muy singular dentro del Modernismo latinoamericano. No fue un poeta consagrado ni un bohemio o un dandy, no se dejó seducir por el placer estético hasta el extremo de convertir el arte en religión, pero todos sus escritos se encuentran permeados por una concepción muy sutil del arte y lo poético, por una práctica artística adherida a la forma de ensayo, y por una manifestación de un espíritu filosófico y religioso trascendente y transformador. Motivos de Proteo, publicada en 1909, significó la culminación de toda una vida dedicada al pensamiento latinoamericano, que comenzó a cristalizar con Ariel en 1900 y continuó el resto de su vida a través de las reflexiones alrededor de la figura de Proteo, dios marino de faz cambiante, espacio de posibilidades, abierto, comprometido, idealista y práctico a la vez, metafísico y literario a un tiempo, ético y estético sin distinción, comprometido con el axioma «reformarse es vivir», glosado así por el poeta uruguayo Juan Zorrilla de San Martín: «Renovarse es vivir, pero vivir no es tanto renovarse cuanto permanecer a través de todas las renovaciones, sin excluir la total de hombre viejo que se llama Muerte. Surgir de la muerte es la sola renovación gloriosa, aún en el tiempo; hallar eso que persiste es dar con el secreto de la belleza de todos los tiempos».
Motivos de Proteo
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …
Barroco (Vol. II)
Principios de Estética o Teoría de lo bello
Sobre poesía ingenua y poesía sentimental
Historia cultural y literaria de la América hispánica
Antología de la poesía cubana (Tomos I, II, III y IV)








