Información adicional
| Peso | 127 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 200 mm |
| Formatos | Papel |
Mínimo mirador. Microrrelatos
108 páginas
“La obra de Luis Aguilar Monsalve es una honda, depurada y fragmentada exploración en los claroscuros del ser humano. Supone una ampliación visionaria de la realidad, con unas conciencias y unos espacios y tiempos poliédricos. Las barreras entre lo perceptible, lo sensible, lo conceptualizable y lo esotérico se diluyen y se amalgaman creando una nueva materia sólo expresable desde la ubérrima imaginación narrativa. Su estructuración formal es equilibrada y ponderada pero llena de sugerentes matices y de incertidumbre, siempre necesarios para la creación de nuevos significados para lectores activos. Su caleidoscopio de historias y de personajes oscila las más de las veces entre el recuerdo nostálgico de la infancia y del amor que se desvanece, entre el sueño febril, las demandas del deseo y la interrogación de la muerte, en el rico terreno de lo irracional. Aguilar Monsalve ya es esencial en el canon literario, sin duda alguna un talento natural de la escritura y un brillante heredero de la gran tradición cuentística latinoamericana”. (JORGE MACHÍN LUCAS) Luis A. Aguilar Monsalve (1942, Cuenca, Ecuador) vive en Estados Unidos y es profesor asociado de Hanover College, en el Departamento de Lenguas Modernas. Es conferencista, ensayista y narrador, así como experto en asuntos literarios, políticos y de relaciones internacionales. Tiene un Ph. D. en Lenguas y Culturas Hispánicas y en Ciencias Políticas. Maestrías en Estudios Latinoamericanos y en Relaciones Internacionales, en las UCLA y The Claremont Graduate School. Es miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua y del Grupo América. Sus relatos crean un ambiente ambiguo, donde la ficción cuestiona las falsas evidencias y da paso a lo diferente en un mundo imposible; al tiempo que nos introduce en un cosmos existencial caótico, en el que tanto el espacio como el tiempo se descomponen en una suerte de inquietante tromp-l’oeil. Su escritura tampoco evade la denuncia de una sociedad atrapada por la angustia, el desengaño y la soledad. Ha publicado La otra cara del tiempo y otros cuentos (Madrid, 2006) y la novela En busca de sor Edwina Marie (Madrid, 2008). Relatos suyos han sido traducidos al alemán, francés e inglés.
Le recomendamos …
El caso Lovental
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
Dime quién fui
A corazón abierto. Cuentos de amor
Caldeirão
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
Cañas y barro
Cartografía corporal
Amor de madre
Cumbres borrascosas
El conde de Montecristo
El opositor y la fe de Solón
Annika desnuda
El oscuro oleaje de los días
El inmortal
Animal humano
El baile de los delfines
El abra del Yumurí
Cuando mueren los delfines
Aventuras del soldado desconocido cubano
108 páginas
“La obra de Luis Aguilar Monsalve es una honda, depurada y fragmentada exploración en los claroscuros del ser humano. Supone una ampliación visionaria de la realidad, con unas conciencias y unos espacios y tiempos poliédricos. Las barreras entre lo perceptible, lo sensible, lo conceptualizable y lo esotérico se diluyen y se amalgaman creando una nueva materia sólo expresable desde la ubérrima imaginación narrativa. Su estructuración formal es equilibrada y ponderada pero llena de sugerentes matices y de incertidumbre, siempre necesarios para la creación de nuevos significados para lectores activos. Su caleidoscopio de historias y de personajes oscila las más de las veces entre el recuerdo nostálgico de la infancia y del amor que se desvanece, entre el sueño febril, las demandas del deseo y la interrogación de la muerte, en el rico terreno de lo irracional. Aguilar Monsalve ya es esencial en el canon literario, sin duda alguna un talento natural de la escritura y un brillante heredero de la gran tradición cuentística latinoamericana”. (JORGE MACHÍN LUCAS) Luis A. Aguilar Monsalve (1942, Cuenca, Ecuador) vive en Estados Unidos y es profesor asociado de Hanover College, en el Departamento de Lenguas Modernas. Es conferencista, ensayista y narrador, así como experto en asuntos literarios, políticos y de relaciones internacionales. Tiene un Ph. D. en Lenguas y Culturas Hispánicas y en Ciencias Políticas. Maestrías en Estudios Latinoamericanos y en Relaciones Internacionales, en las UCLA y The Claremont Graduate School. Es miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua y del Grupo América. Sus relatos crean un ambiente ambiguo, donde la ficción cuestiona las falsas evidencias y da paso a lo diferente en un mundo imposible; al tiempo que nos introduce en un cosmos existencial caótico, en el que tanto el espacio como el tiempo se descomponen en una suerte de inquietante tromp-l’oeil. Su escritura tampoco evade la denuncia de una sociedad atrapada por la angustia, el desengaño y la soledad. Ha publicado La otra cara del tiempo y otros cuentos (Madrid, 2006) y la novela En busca de sor Edwina Marie (Madrid, 2008). Relatos suyos han sido traducidos al alemán, francés e inglés.
Mínimo mirador. Microrrelatos
| Peso | 127 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 200 mm |
| Formatos | Papel |
Le recomendamos …
Cuando mueren los delfines
Artapatis, el persa
Adiós, primos
Animal humano
Adagio con fugas y ciertos afectos
Annika desnuda
Callejones de Arbat
Botsuana: memorias del África profunda
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel








