Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Rústica, Tapa Dura |
Mil y una noches
Salvador Peña Martín, Premio Nacional a la Mejor Traducción
2096 paginas
LA ÚNICA EDICIÓN COMPLETA DE MIL Y UNA NOCHES EN LENGUA ESPAÑOLA
En español, además de la versión de Cansinos, que ha perdido fuelle en los últimos años por el casticismo un tanto démodé de su lenguaje, contamos con la del académico de la Real Academia de la Historia Juan Vernet, que vio la luz en tres volúmenes de la colección «Clásicos Planeta» y ha sido reimpresa varias veces. Pero no había hasta la fecha una traducción que ubicase Las mil y una noches en el lugar que le corresponde en el mundo hispanohablante del siglo XXI. Ha correspondido llevar a cabo esa labor al arabista Salvador Peña, profesor de la Universidad de Málaga, que ha realizado una tarea titánica para desentrañar todas las claves del texto original, ahora dispuesto en perfecto estado de revista y lectura para las nuevas generaciones.
La de Salvador Peña va a ser, estoy seguro de ello, la traducción definitiva de las Noches al castellano hasta el día de hoy, la más precisa, la más fiel y, al mismo tiempo, la más elegante y legible que se haya publicado nunca en la lengua de Cervantes. La he conocido desde el comienzo de su gestación, y me consta su probidad insuperada en todos los aspectos que rodean una versión. Hasta los numerosos versos que jalonan, aquí y allá, el original árabe han sido objeto de una versión métrica en español por parte del Prof. Peña, que no ha vacilado a la hora de entregarse por completo a un trabajo que supone un eslabón importantísimo en la cadena de las traducciones de las Noches a nuestra lengua.
La versión de Salvador Peña es, para mí, la consecución de un deseo largamente acariciado y nunca satisfecho del todo antes de su labor. Las mil y una noches merecían una versión como la suya, que rinde culto al texto original sin traicionarlo nunca, pero que nos ofrece la posibilidad de acceder a él en un español niquelado y diáfano, de nuestros días y de siempre, pendiente siempre de reflejar la desnuda oralidad del relato árabe y, a la vez, atento al adorno retórico cuando este existe en su modelo. No me queda más que felicitar al brillante arabista andaluz que ha sido capaz de organizar una fiesta lingüística tan hermosa y tan perdurable, y felicitarme por haber tenido la feliz oportunidad de participar en ella activamente con estas breves y entusiastas líneas preliminares.
Luis Alberto de Cuenca
Le recomendamos …
Diario de un gato
Tierra de fiebres
Masculina, femenina (poesía amatoria)
Las vecinas de Abu Musa
La naranja y los escorpiones
Hilachas coloridas de literatura oral tunecina. Recogidas, hiladas y tejidas
El canto y la herida. Aproximación a la poesía popular de la mujer iraquí
Nechdi el Marino
El filósofo autodidacto
Obligarse sin deber. Todas las casidas mínimas
Cuentos eróticos árabes antiguos
El profeta
Jesús, el hijo del hombre
El tiempo de los caballos blancos. Una epopeya palestina
Ética y educación para políticos
Chispa de encendedor
La guía del musulmán triste
X
En busca de Walid Masud
Noches de Seda
Salvador Peña Martín, Premio Nacional a la Mejor Traducción
2096 paginas
LA ÚNICA EDICIÓN COMPLETA DE MIL Y UNA NOCHES EN LENGUA ESPAÑOLA
En español, además de la versión de Cansinos, que ha perdido fuelle en los últimos años por el casticismo un tanto démodé de su lenguaje, contamos con la del académico de la Real Academia de la Historia Juan Vernet, que vio la luz en tres volúmenes de la colección «Clásicos Planeta» y ha sido reimpresa varias veces. Pero no había hasta la fecha una traducción que ubicase Las mil y una noches en el lugar que le corresponde en el mundo hispanohablante del siglo XXI. Ha correspondido llevar a cabo esa labor al arabista Salvador Peña, profesor de la Universidad de Málaga, que ha realizado una tarea titánica para desentrañar todas las claves del texto original, ahora dispuesto en perfecto estado de revista y lectura para las nuevas generaciones.
La de Salvador Peña va a ser, estoy seguro de ello, la traducción definitiva de las Noches al castellano hasta el día de hoy, la más precisa, la más fiel y, al mismo tiempo, la más elegante y legible que se haya publicado nunca en la lengua de Cervantes. La he conocido desde el comienzo de su gestación, y me consta su probidad insuperada en todos los aspectos que rodean una versión. Hasta los numerosos versos que jalonan, aquí y allá, el original árabe han sido objeto de una versión métrica en español por parte del Prof. Peña, que no ha vacilado a la hora de entregarse por completo a un trabajo que supone un eslabón importantísimo en la cadena de las traducciones de las Noches a nuestra lengua.
La versión de Salvador Peña es, para mí, la consecución de un deseo largamente acariciado y nunca satisfecho del todo antes de su labor. Las mil y una noches merecían una versión como la suya, que rinde culto al texto original sin traicionarlo nunca, pero que nos ofrece la posibilidad de acceder a él en un español niquelado y diáfano, de nuestros días y de siempre, pendiente siempre de reflejar la desnuda oralidad del relato árabe y, a la vez, atento al adorno retórico cuando este existe en su modelo. No me queda más que felicitar al brillante arabista andaluz que ha sido capaz de organizar una fiesta lingüística tan hermosa y tan perdurable, y felicitarme por haber tenido la feliz oportunidad de participar en ella activamente con estas breves y entusiastas líneas preliminares.
Luis Alberto de Cuenca
Mil y una noches
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Rústica, Tapa Dura |
Le recomendamos …
Sámar
El profeta
La naturaleza de la tiranía
La princesa cautiva y el pájaro del viento
Lo que nos contó Isa ibn Hisham
Chispa de encendedor
Cuentos eróticos árabes antiguos
Masculina, femenina (poesía amatoria)
X








