Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Maldito Espinosa (Lo que puede un cuerpo)
100 páginas
Miguel, un joven ingeniero, despreocupado y amante de la buena fiesta, nos hace partícipes de los recuerdos de su Erasmus en Ámsterdam, donde tuvo un encuentro transformador con dos hermanos: Marga, apasionada historiadora del arte, y Juan, un huraño y misterioso erudito que está terminando su tesis sobre el filósofo Baruch Espinosa. La filosofía espinosista se entrelaza a lo largo de la obra con la experiencia de Miguel, cada vez más enamorado de Marga y más atrapado en el universo que Juan dibuja a su alrededor. La obsesión de Juan por el filósofo inocula en los demás personajes el anhelo de imaginar la luz divina que le fue arrebatada a aquel holandés errante, excomulgado por la comunidad judía de Ámsterdam debido a sus heréticas ideas sobre Dios y la ley mosaica. Las palabras de Espinosa, proscritas y maldecidas, se diluyen en los canales que separan el pasado y el presente de esta obra, agua siniestra que riega dos mundos extrañamente cercanos: España y los Países Bajos.
«Maldito Espinosa es una obra de madurez de Sergio Santiago que ha conseguido no quedarse en un intento y supera todas las expectativas de su público».
M. E. Álava, Margencero
«Divertida, profesional, seria y, sobre todo, carismática, muy carismática».
I. García Baumbach, Teatrero
Le recomendamos …

Teatro selecto (Edición crítica por Lourdes Betanzos, Ph. D. Auburn University)

El sí de las niñas

Tartufo

Antígona

Dos comedias: La toma de la pastilla y Antígona en Vuelvezuela

Teatro Selecto

Cuatro entremeses inéditos del Siglo de Oro

Medea

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Teatro como espejo del teatro

Edipo Rey

Teatralidad y cultura popular en Virgilio Piñera

Teatro

Don Álvaro o la fuerza del sino

La Celestina

Teatro y música en los inicios del siglo XXI

El avaro

Manual práctico de interpretación teatral

Teatro
100 páginas
Miguel, un joven ingeniero, despreocupado y amante de la buena fiesta, nos hace partícipes de los recuerdos de su Erasmus en Ámsterdam, donde tuvo un encuentro transformador con dos hermanos: Marga, apasionada historiadora del arte, y Juan, un huraño y misterioso erudito que está terminando su tesis sobre el filósofo Baruch Espinosa. La filosofía espinosista se entrelaza a lo largo de la obra con la experiencia de Miguel, cada vez más enamorado de Marga y más atrapado en el universo que Juan dibuja a su alrededor. La obsesión de Juan por el filósofo inocula en los demás personajes el anhelo de imaginar la luz divina que le fue arrebatada a aquel holandés errante, excomulgado por la comunidad judía de Ámsterdam debido a sus heréticas ideas sobre Dios y la ley mosaica. Las palabras de Espinosa, proscritas y maldecidas, se diluyen en los canales que separan el pasado y el presente de esta obra, agua siniestra que riega dos mundos extrañamente cercanos: España y los Países Bajos.
«Maldito Espinosa es una obra de madurez de Sergio Santiago que ha conseguido no quedarse en un intento y supera todas las expectativas de su público».
M. E. Álava, Margencero
«Divertida, profesional, seria y, sobre todo, carismática, muy carismática».
I. García Baumbach, Teatrero
Maldito Espinosa (Lo que puede un cuerpo)
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI

Edipo Rey

Teatro y música en los inicios del siglo XXI

Teatro selecto (Edición crítica por Lourdes Betanzos, Ph. D. Auburn University)

Don Juan Tenorio (edición crítica con estudio introductorio y guía de lectura)

Dos comedias: La toma de la pastilla y Antígona en Vuelvezuela

La buena guarda

Teatro como espejo del teatro

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
