Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formato: | papel, pdf |
Luces de bohemia
92 páginas
Luces de Bohemia, publicado en su versión definitiva en 1924, es un esperpento trágico cuyo tema principal es la decadencia y la imposibilidad de la vida literaria en la sociedad española. Max Estrella, el protagonista, es un “hiperbólico andaluz, poeta de odas y madrigales”, que gozó de cierto reconocimiento y que sale de su casa por la mañana con Don Latino para reclamar que le paguen más por una novela que ha vendido. No logran su propósito y terminan emborrachándose en una taberna, hasta que Max es detenido por la policía por armar una trifulca con un grupo de modernistas.
En su recorrido por un Madrid tétrico, marginal y decadente se encuentran con otros personajes de la bohemia madrileña de la época. Valle Inclán introduce en esta obra una serie de críticas a la cultura oficialista y a la situación política y social de un país que no reconoce a sus ciudadanos más ilustres. La obra termina con la célebre frase: “¡Cráneo previlegiado!”, una expresión que se repite a lo largo del libro y que resume el carácter esperpénico del mismo.
Le recomendamos …

Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI

Edipo Rey

El sí de las niñas

Antígona

La vida es sueño

Teatro

El burlador de Sevilla y convidado de piedra

El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI

La casa de muñecas

La buena guarda

El avaro

Hamlet

Teatro selecto

Romeo y Julieta

Don Álvaro o la fuerza del sino

Teatralidad y cultura popular en Virgilio Piñera

La Celestina
92 páginas
Luces de Bohemia, publicado en su versión definitiva en 1924, es un esperpento trágico cuyo tema principal es la decadencia y la imposibilidad de la vida literaria en la sociedad española. Max Estrella, el protagonista, es un “hiperbólico andaluz, poeta de odas y madrigales”, que gozó de cierto reconocimiento y que sale de su casa por la mañana con Don Latino para reclamar que le paguen más por una novela que ha vendido. No logran su propósito y terminan emborrachándose en una taberna, hasta que Max es detenido por la policía por armar una trifulca con un grupo de modernistas.
En su recorrido por un Madrid tétrico, marginal y decadente se encuentran con otros personajes de la bohemia madrileña de la época. Valle Inclán introduce en esta obra una serie de críticas a la cultura oficialista y a la situación política y social de un país que no reconoce a sus ciudadanos más ilustres. La obra termina con la célebre frase: “¡Cráneo previlegiado!”, una expresión que se repite a lo largo del libro y que resume el carácter esperpénico del mismo.
Luces de bohemia
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …

Teatro y música en los inicios del siglo XXI

Manual práctico de interpretación teatral

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

La vida es sueño

Romeo y Julieta

Edipo Rey

Teatralidad y cultura popular en Virgilio Piñera
