Información adicional
| Peso | N/D | 
|---|---|
| Dimensiones | N/D | 
| Formato: | papel, pdf  | 
		
Los de abajo
152 páginas
Los de abajo, la novela más conocida del escritor Mariano Azuela, narra la formación y vicisitudes de un grupo de combatientes liderado por el caudillo Demetrio Macías durante la Revolución mexicana, así como las batallas contra los federales y su alianza con el general Natera para la toma de Zacatecas. El autor introduce en la obra al personaje del médico y periodista Luis Cervantes, que emplea para ilustrar los contrastes entre los ideales políticos de la clase ilustrada y el pragmatismo de los guerrilleros campesinos. Los de abajo es el ejemplo más destacado de la Novela de la Revolución, un género que engloba a todas las obras que trataron este periodo desde el realismo literario. El libro se publicó por entregas en 1915 en el periódico El Paso del Norte y como obra completa un año después, pero su gran popularidad llegó en 1925, cuando fue editado de nuevo por entregas por El Universal Ilustrado.
Le recomendamos …
						Cartografía corporal
						El opositor y la fe de Solón
						Confesiones
						El agua de la muerte
						Annika desnuda
						Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
						Adagio con fugas y ciertos afectos
						El inmortal
						El falso inca
						El baile de los delfines
						Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
						El caso Lovental
						Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
						Clamor de las altas tierras
						El abra del Yumurí
						Detrás de las colinas
						De conventos, cárceles y castillos
						Cumbres borrascosas
						Adiós, primos
						Cuando mueren los delfines
152 páginas
Los de abajo, la novela más conocida del escritor Mariano Azuela, narra la formación y vicisitudes de un grupo de combatientes liderado por el caudillo Demetrio Macías durante la Revolución mexicana, así como las batallas contra los federales y su alianza con el general Natera para la toma de Zacatecas. El autor introduce en la obra al personaje del médico y periodista Luis Cervantes, que emplea para ilustrar los contrastes entre los ideales políticos de la clase ilustrada y el pragmatismo de los guerrilleros campesinos. Los de abajo es el ejemplo más destacado de la Novela de la Revolución, un género que engloba a todas las obras que trataron este periodo desde el realismo literario. El libro se publicó por entregas en 1915 en el periódico El Paso del Norte y como obra completa un año después, pero su gran popularidad llegó en 1925, cuando fue editado de nuevo por entregas por El Universal Ilustrado.
Los de abajo
| Peso | N/D | 
|---|---|
| Dimensiones | N/D | 
| Formato: | papel, pdf  | 
		
Le recomendamos …
						Cocina cómica
						Animal humano
						Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
						Amor de madre
						Cuando mueren los delfines
						Annika desnuda
						Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
						Cartografía corporal
						El abra del Yumurí
						







