Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Formato | papel, pdf |
Los años de la señorita Celia
Pedro Asensio Romero
294 páginas
A principios de 1943, la poetisa Celia Viñas aprueba las oposiciones a catedrática de Literatura y emprende un largo viaje desde Palma de Mallorca, donde reside su familia, hasta Almería. Su llegada genera un gran impacto en el mundo académico y cultural de una ciudad estigmatizada por el sórdido y deprimido ambiente de posguerra. Desde el Instituto de Bachillerato, Celia comparte su amor por la literatura y despliega una transgresora pedagogía basada en múltiples actividades extraescolares: teatros, periódicos, programas de radio, excursiones… Allí coincidirá con alumnos de especial sensibilidad creativa, como Agustín Gómez Arcos, Manuel García Ferré, Luis Cañadas o Leopoldo Anchóriz, y colabora con un grupo de jóvenes pintores almerienses, liderado por Jesús de Perceval, fundador del Movimiento Indaliano.
Los años de la señorita Celia es una novela inspirada en hechos reales que narra con extraordinaria maestría los contrastes de una época difícil, cuando unos intrépidos artistas procuraban sobrevivir en un entorno intelectual enrarecido, mas ciertamente apasionante.
Entrevista a Pedro Asensio en Interalmería
Le recomendamos …
De conventos, cárceles y castillos
Adiós, primos
Cocina cómica
Cartografía corporal
Aventuras del soldado desconocido cubano
Cañas y barro
Amor de madre
El inmortal
Demonios en el armario
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
A corazón abierto. Cuentos de amor
El caso Lovental
El oscuro oleaje de los días
Cuentos eróticos árabes antiguos
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
Clamor de las altas tierras
El opositor y la fe de Solón
Adagio con fugas y ciertos afectos
El amor y otras vías de escape
Botsuana: memorias del África profunda
Pedro Asensio Romero
294 páginas
A principios de 1943, la poetisa Celia Viñas aprueba las oposiciones a catedrática de Literatura y emprende un largo viaje desde Palma de Mallorca, donde reside su familia, hasta Almería. Su llegada genera un gran impacto en el mundo académico y cultural de una ciudad estigmatizada por el sórdido y deprimido ambiente de posguerra. Desde el Instituto de Bachillerato, Celia comparte su amor por la literatura y despliega una transgresora pedagogía basada en múltiples actividades extraescolares: teatros, periódicos, programas de radio, excursiones… Allí coincidirá con alumnos de especial sensibilidad creativa, como Agustín Gómez Arcos, Manuel García Ferré, Luis Cañadas o Leopoldo Anchóriz, y colabora con un grupo de jóvenes pintores almerienses, liderado por Jesús de Perceval, fundador del Movimiento Indaliano.
Los años de la señorita Celia es una novela inspirada en hechos reales que narra con extraordinaria maestría los contrastes de una época difícil, cuando unos intrépidos artistas procuraban sobrevivir en un entorno intelectual enrarecido, mas ciertamente apasionante.
Entrevista a Pedro Asensio en Interalmería
Los años de la señorita Celia
| Peso | N/D |
|---|---|
| Formato | papel, pdf |
Le recomendamos …
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
Cumbres borrascosas
Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
Artapatis, el persa
Callejones de Arbat
Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol
Annika desnuda
Cuando mueren los delfines
Aventuras del soldado desconocido cubano








