Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
La vida del Buscón
136 páginas
Siguiendo la línea iniciada por el «Lazarillo de Tormes», de autor desconocido, «La vida del Buscón» (o «Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños») es un paradigma de la novela picaresca en idioma español, escrita por el genio barroco Francisco de Quevedo.
Publicada originalmente en 1626, circuló antes en copias manuscritas, algunas de las cuales se conservan hoy en día. Quevedo nunca reconoció haberla escrito, probablemente para esquivar problemas con la Inquisición, y este silencio sobre la obra, pese a que la autoría está fuera de toda duda, ha incrementado los problemas con su datación. Se han propuesto fechas que van de 1604 a 1620 e incluyen un proceso de reelaboración posterior en que Quevedo estaría trabajando hasta cerca de 1640.
Le recomendamos …
Cuentos eróticos árabes antiguos
Demonios en el armario
El opositor y la fe de Solón
Clamor de las altas tierras
El ángel de Sodoma
El falso inca
Detrás de las colinas
Amor de madre
El conde de Montecristo
El inmortal
Cuando mueren los delfines
El abra del Yumurí
Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
Cañas y barro
Animal humano
De conventos, cárceles y castillos
Artapatis, el persa
Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol
Dime quién fui
El baile de los delfines
136 páginas
Siguiendo la línea iniciada por el «Lazarillo de Tormes», de autor desconocido, «La vida del Buscón» (o «Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños») es un paradigma de la novela picaresca en idioma español, escrita por el genio barroco Francisco de Quevedo.
Publicada originalmente en 1626, circuló antes en copias manuscritas, algunas de las cuales se conservan hoy en día. Quevedo nunca reconoció haberla escrito, probablemente para esquivar problemas con la Inquisición, y este silencio sobre la obra, pese a que la autoría está fuera de toda duda, ha incrementado los problemas con su datación. Se han propuesto fechas que van de 1604 a 1620 e incluyen un proceso de reelaboración posterior en que Quevedo estaría trabajando hasta cerca de 1640.
La vida del Buscón
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
El abra del Yumurí
A corazón abierto. Cuentos de amor
Adagio con fugas y ciertos afectos
Cuentos eróticos árabes antiguos
Cartografía corporal
Annika desnuda
Clamor de las altas tierras
Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol








