Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
La traición. Seudología XII
152 páginas
Este volumen reflexiona sobre la traición considerada como el más indigno de los engaños. No se trata de un engaño político, tampoco religioso, sino del engaño moral. El libro se inserta en ese proceso que va en la amplia obra episódica de Miguel Catalán, la Seudología, que concluirá con el volumen XIII, La mentira benéfica, de próxima aparición. El libro abarca siete de las condiciones necesarias para la traición genuina: el afecto mutuo, la estabilidad del vínculo, la confianza de la víctima, su indefensión, la inversión afectiva, el doble trato y la incongruencia entre fines y medios. Siguiendo la obra magna de Dante todos ellos reciben el castigo más cruel en el infierno, atrapados bajo el yugo de Satanás. No solo Dante siente repugnancia hacia el traidor, sino que su repulsa es compartida por el común de los mortales. La reflexión de Miguel Catalán analiza estos temas con la erudición habitual, que se suma a una pedagogía filosófica en donde se aúnan estilo y conocimiento.
Le recomendamos …

La creación burlada. Seudología IV

Anatomía del secreto. Seudología III

Fin de siglo Porfirista: arte y política en la Revista Moderna (1898-1911)


La alianza del trono y el altar. Seudología X

La mentira benéfica. Seudología XIII

Wilhem von Humboldt y la creación del sistema universitario moderno

Religión y globalización

En estado de gracia

El concepto de Pintura Española. Historia de un problema

El pensamiento de Juan Larrea: la hermenéutica profética

Maestros ibéricos y pedagogía jesuita. Temáticas y figuras de la primera modernidad

Dificultades con la ilustración. Variaciones sobre temas kantianos

La poesía española del siglo XX en Italia

La mentira nociva. Seudología XI

Historia cultural de la lengua española en Filipinas: ayer y hoy

La ficción discontinua. Estrategias de lectura y unidad de la obra literaria

El prestigio de la lejanía. Ilusión, autoengaño y utopía. Seudología I

Mentira y poder político. Seudología VII

Antropología de la mentira. Seudología II
152 páginas
Este volumen reflexiona sobre la traición considerada como el más indigno de los engaños. No se trata de un engaño político, tampoco religioso, sino del engaño moral. El libro se inserta en ese proceso que va en la amplia obra episódica de Miguel Catalán, la Seudología, que concluirá con el volumen XIII, La mentira benéfica, de próxima aparición. El libro abarca siete de las condiciones necesarias para la traición genuina: el afecto mutuo, la estabilidad del vínculo, la confianza de la víctima, su indefensión, la inversión afectiva, el doble trato y la incongruencia entre fines y medios. Siguiendo la obra magna de Dante todos ellos reciben el castigo más cruel en el infierno, atrapados bajo el yugo de Satanás. No solo Dante siente repugnancia hacia el traidor, sino que su repulsa es compartida por el común de los mortales. La reflexión de Miguel Catalán analiza estos temas con la erudición habitual, que se suma a una pedagogía filosófica en donde se aúnan estilo y conocimiento.
La traición. Seudología XII
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

El último peldaño

Maestros ibéricos y pedagogía jesuita. Temáticas y figuras de la primera modernidad

La mentira nociva. Seudología XI

La mentira benéfica. Seudología XIII

La santa mentira. Seudología IX

Religión y globalización

Ética de la verdad y de la mentira. Seudología VI

En estado de gracia

La poesía española del siglo XX en Italia
