Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
La selva que siempre fuiste
358 páginas
África. Golfo de Guinea. Mediados del siglo XX. Finalizada la contienda civil en la metrópoli, un joven practicante llega con su familia a la colonia española de Guinea para desarrollar su labor sanitaria en un territorio duro y desconocido. Durante veinticuatro años luchará contra las enfermedades, la falta de higiene, los tratamientos de los curanderos y las malas artes de los brujos. Sus curaciones, muchas milagrosas a ojos de los nativos, los lleva a denominarlo Nguem-Nze, cola de leopardo, como símbolo de su fuerza y poder contra la enfermedad. En el mismo escenario temporal, un indígena, nacido en Bata y educado por misioneros claretianos, se convierte en un activo nacionalista radical siguiendo la estela de los líderes más significados, lo que le obliga a un continuo peregrinar clandestino por el territorio. En el marco de las experiencias reales del sanitario y las vicisitudes del independentista fang, se articulan historias personales que, como en un caleidoscopio, ofrecen una panorámica de la vida en aquel territorio y en aquella época. El contraste entre visiones opuestas del hecho colonial, sus claroscuros y contradicciones, logros y fracasos, acercan al lector a la Guinea anterior a su independencia, sin que falte el componente festivo de anécdotas y curiosidades en un relato en el que toman relevancia no sólo colonos y colonizados, sino también hechiceros, curanderas, caníbales rituales, sectas secretas, cultos ancestrales… Y la selva, omnipresente, protagonista final activa o pasiva de tantas historias.
Le recomendamos …

Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II

Confesiones

Callejones de Arbat

El conde de Montecristo

Cumbres borrascosas

Cecilia Valdés o la Loma del Ángel

El inmortal

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Dime quién fui

Cañas y barro

Clamor de las altas tierras

El abra del Yumurí

El oscuro oleaje de los días

Artapatis, el persa

Adagio con fugas y ciertos afectos

Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos

Botsuana: memorias del África profunda

Adiós, primos

Demonios en el armario

Cocina cómica
358 páginas
África. Golfo de Guinea. Mediados del siglo XX. Finalizada la contienda civil en la metrópoli, un joven practicante llega con su familia a la colonia española de Guinea para desarrollar su labor sanitaria en un territorio duro y desconocido. Durante veinticuatro años luchará contra las enfermedades, la falta de higiene, los tratamientos de los curanderos y las malas artes de los brujos. Sus curaciones, muchas milagrosas a ojos de los nativos, los lleva a denominarlo Nguem-Nze, cola de leopardo, como símbolo de su fuerza y poder contra la enfermedad. En el mismo escenario temporal, un indígena, nacido en Bata y educado por misioneros claretianos, se convierte en un activo nacionalista radical siguiendo la estela de los líderes más significados, lo que le obliga a un continuo peregrinar clandestino por el territorio. En el marco de las experiencias reales del sanitario y las vicisitudes del independentista fang, se articulan historias personales que, como en un caleidoscopio, ofrecen una panorámica de la vida en aquel territorio y en aquella época. El contraste entre visiones opuestas del hecho colonial, sus claroscuros y contradicciones, logros y fracasos, acercan al lector a la Guinea anterior a su independencia, sin que falte el componente festivo de anécdotas y curiosidades en un relato en el que toman relevancia no sólo colonos y colonizados, sino también hechiceros, curanderas, caníbales rituales, sectas secretas, cultos ancestrales… Y la selva, omnipresente, protagonista final activa o pasiva de tantas historias.
La selva que siempre fuiste
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cañas y barro

Adagio con fugas y ciertos afectos

Animal humano

A corazón abierto. Cuentos de amor

Clamor de las altas tierras

De conventos, cárceles y castillos

Annika desnuda

Detrás de las colinas
