Información adicional
| Peso | 0,222 g |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato | papel, pdf |
La revolución deseada: prácticas culturales del hombre nuevo en Cuba
310 páginas
En La revolución deseada, Pedro Porbén ofrece un novedoso (y demoledor) análisis de la construcción cultural del hombre nuevo en la Cuba revolucionaria.
Partiendo del marco teórico de los estudios culturales, el autor examina las “políticas del afecto” (Deleuze y Guattari) generadas en torno al aparato político de la revolución desde 1959 y que permitieron su subsistencia a lo largo de ya más de cinco décadas. Para ello Porbén estudia en detalle un amplio corpus de productos culturales surgidos a raíz del movimiento revolucionario.
Su recorrido interdisciplinario por la literatura, el cine, la fotografía, la prensa y la música le lleva a la conclusión de que estas narrativas operan a través de complejas “estructuras del sentimiento” que, mediante un inestable equilibrio entre consenso y represión, generan en el cuerpo social el deseo de desear la revolución.
Este libro es una herramienta esencial para entender la historia cultural contemporánea de Cuba.
Dr. Santiago Juan-Navarro
Professor of Spanish and Associate Chair
Department of Modern Languages
Florida International University
Le recomendamos …
El conde de Montecristo
Cocina cómica
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
Cumbres borrascosas
Cartografía corporal
Caldeirão
Detrás de las colinas
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
El amor y otras vías de escape
Clamor de las altas tierras
El inmortal
Botsuana: memorias del África profunda
Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
Confesiones
De conventos, cárceles y castillos
Cañas y barro
Don Felipe, el Prudente
El oscuro oleaje de los días
Annika desnuda
El agua de la muerte
310 páginas
En La revolución deseada, Pedro Porbén ofrece un novedoso (y demoledor) análisis de la construcción cultural del hombre nuevo en la Cuba revolucionaria.
Partiendo del marco teórico de los estudios culturales, el autor examina las “políticas del afecto” (Deleuze y Guattari) generadas en torno al aparato político de la revolución desde 1959 y que permitieron su subsistencia a lo largo de ya más de cinco décadas. Para ello Porbén estudia en detalle un amplio corpus de productos culturales surgidos a raíz del movimiento revolucionario.
Su recorrido interdisciplinario por la literatura, el cine, la fotografía, la prensa y la música le lleva a la conclusión de que estas narrativas operan a través de complejas “estructuras del sentimiento” que, mediante un inestable equilibrio entre consenso y represión, generan en el cuerpo social el deseo de desear la revolución.
Este libro es una herramienta esencial para entender la historia cultural contemporánea de Cuba.
Dr. Santiago Juan-Navarro
Professor of Spanish and Associate Chair
Department of Modern Languages
Florida International University
La revolución deseada: prácticas culturales del hombre nuevo en Cuba
| Peso | 0,222 g |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato | papel, pdf |
Le recomendamos …
Callejones de Arbat
Cañas y barro
Cuando mueren los delfines
Don Felipe, el Prudente
Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol
Animal humano
Caldeirão
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
A corazón abierto. Cuentos de amor








