
Pedro Pablo Porbén Álvarez, PhD (Pinar del Río, Cuba, 1967) es profesor de literatura latinoamericana y caribeña, cine y cultura popular en el Departamento de Lenguas y Culturas del Mundo (World Languages and Cultures) de la Universidad Estatal de Bowling Green, Ohio (BGSU). Obtuvo su doctorado en la Universidad de Michigan, Ann Arbor, y fue miembro fundador de la revista cultural Vitral en Pinar del Río, Cuba. Es autor de numerosas monografías y ensayos sobre cultura cubana, con especial énfasis en las dinámicas entre cultura popular, poder y representación. Entre sus publicaciones destacan: De gaito a inversionista: las aventuras (neo)coloniales de Elpidio Valdés (2011), La revolución deseada: prácticas culturales del hombre nuevo en Cuba (Verbum 2014) y Humberto Arenal: Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos (Verbum 2016). Su investigación actual se centra en la ficción especulativa caribeña, con énfasis en Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, y las relaciones entre tecnología, cuerpo y control bio/necropolítico, desarrollando el concepto de “pusmodernidad” como herramienta crítica.