Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
La isla de las mujeres tristes
170 páginas
Alejarse de la ciudad, tomar el tren que sale a cada hora de la estación de Concha y llegar a Puentes Grandes, al caserón de la familia Borrero junto al río Almendares. Conocer, entrar en los secretos (ingenuo-diabólicos) de esta familia extravagante; en su extraño y trágico destino. Presenciar cómo penetra en la casa, sin avisar, un joven poeta maldito (enfermo) llamado Julián del Casal… es la aventura que nos propone Elizabeth Mirabal en esta novela que fascinó al jurado del Premio Iberoamericano Verbum de Novela 2014. Y nos lo sugiere con equilibrio, con semejante demonismo al de sus personajes, con un lenguaje de extraordinaria madurez.
Esta es la sorprendente, sutil indagación en la interioridad de una familia, de varios poetas y de una época. Mirabal no solo realiza una reflexión sobre los años decisivos de la historia cubana de finales del siglo XIX y principios del XX, sino que, además, agrega una pieza para descifrar en qué nos hemos ido convirtiendo. La isla de las mujeres tristes es una primera novela que no parece una primera novela. Una carrera literaria no se puede abrir con mejor principio.
Abilio Estévez
Entrevista en IPS Cuba
Artículo en El Cultural de ABC
Le recomendamos …
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
El agua de la muerte
Adiós, primos
De conventos, cárceles y castillos
Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol
El baile de los delfines
El falso inca
El opositor y la fe de Solón
El oscuro oleaje de los días
Cuando mueren los delfines
Cartografía corporal
Annika desnuda
Animal humano
Confesiones
Clamor de las altas tierras
El ángel de Sodoma
Cocina cómica
Adagio con fugas y ciertos afectos
El abra del Yumurí
Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
170 páginas
Alejarse de la ciudad, tomar el tren que sale a cada hora de la estación de Concha y llegar a Puentes Grandes, al caserón de la familia Borrero junto al río Almendares. Conocer, entrar en los secretos (ingenuo-diabólicos) de esta familia extravagante; en su extraño y trágico destino. Presenciar cómo penetra en la casa, sin avisar, un joven poeta maldito (enfermo) llamado Julián del Casal… es la aventura que nos propone Elizabeth Mirabal en esta novela que fascinó al jurado del Premio Iberoamericano Verbum de Novela 2014. Y nos lo sugiere con equilibrio, con semejante demonismo al de sus personajes, con un lenguaje de extraordinaria madurez.
Esta es la sorprendente, sutil indagación en la interioridad de una familia, de varios poetas y de una época. Mirabal no solo realiza una reflexión sobre los años decisivos de la historia cubana de finales del siglo XIX y principios del XX, sino que, además, agrega una pieza para descifrar en qué nos hemos ido convirtiendo. La isla de las mujeres tristes es una primera novela que no parece una primera novela. Una carrera literaria no se puede abrir con mejor principio.
Abilio Estévez
Entrevista en IPS Cuba
Artículo en El Cultural de ABC
La isla de las mujeres tristes
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Animal humano
Callejones de Arbat
Cumbres borrascosas
Detrás de las colinas
Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
Cocina cómica
Cartografía corporal
Adagio con fugas y ciertos afectos
Cuando mueren los delfines








