Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
La guía del musulmán triste
260 páginas
La guía del musulmán triste fue una obra polémica, premiada, osada y valiente en el momento de su publicación en Egipto en 1983 y lo sigue siendo hoy, tras casi treinta veces reeditada y cuando tantas cosas han cambiado en el mundo árabe e islámico, hacia delante muchas y hacia atrás no pocas. Este ensayo busca construir un modelo de reforma religiosa que conduzca a otra social capaz de liberar a los creyentes de los embates de una modernidad impostada y exigente, y de una religión mal entendida y peor practicada. Para lograrlo, Husayn A. Amin analiza las causas del malestar que sufren los musulmanes de hoy, cuyo comienzo y razón sitúa en el siglo xix.
A continuación, reevalúa de modo crítico la doctrina, las corrientes de pensamiento, el papel de los ulemas en la decadencia de la religión y en particular su relación con el poder político. Por último, cuando ya apenas ha dejado títere con cabeza, señala los elementos salvables y susceptibles de «fundamentar una religión y unas formas de vida que permitan al musulmán triste responder, ya libre del lastre de un pasado muerto y de un seguidismo humillante de Occidente, a las exigencias del mundo contemporáneo», seguro y confiado de sí mismo, con el apoyo de la comunidad y con la guía de su religión.
Le recomendamos …
Días de la aldea de Al Muhsina
Memorias de un morisco
El canto y la herida. Aproximación a la poesía popular de la mujer iraquí
Lo que nos contó Isa ibn Hisham
Tierra de fiebres
Siete poetas árabes actuales en España
Viajero de noche y La princesa espera
Noticias y anécdotas de Abu Tammam
Los siete días del tiempo
Los mejores cuentos para niños de Las mil y una noches
Ética y educación para políticos
Masculina, femenina (poesía amatoria)
Nechdi el Marino
Las vecinas de Abu Musa
Jesús, el hijo del hombre
Diario de un gato
X
Adiós, primos
Mil y una noches
260 páginas
La guía del musulmán triste fue una obra polémica, premiada, osada y valiente en el momento de su publicación en Egipto en 1983 y lo sigue siendo hoy, tras casi treinta veces reeditada y cuando tantas cosas han cambiado en el mundo árabe e islámico, hacia delante muchas y hacia atrás no pocas. Este ensayo busca construir un modelo de reforma religiosa que conduzca a otra social capaz de liberar a los creyentes de los embates de una modernidad impostada y exigente, y de una religión mal entendida y peor practicada. Para lograrlo, Husayn A. Amin analiza las causas del malestar que sufren los musulmanes de hoy, cuyo comienzo y razón sitúa en el siglo xix.
A continuación, reevalúa de modo crítico la doctrina, las corrientes de pensamiento, el papel de los ulemas en la decadencia de la religión y en particular su relación con el poder político. Por último, cuando ya apenas ha dejado títere con cabeza, señala los elementos salvables y susceptibles de «fundamentar una religión y unas formas de vida que permitan al musulmán triste responder, ya libre del lastre de un pasado muerto y de un seguidismo humillante de Occidente, a las exigencias del mundo contemporáneo», seguro y confiado de sí mismo, con el apoyo de la comunidad y con la guía de su religión.
La guía del musulmán triste
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Noches de Seda
Rubaiyat
Jesús, el hijo del hombre
La princesa cautiva y el pájaro del viento
Lo que queda del reproche
El canto y la herida. Aproximación a la poesía popular de la mujer iraquí
El profeta
La ballena ciega
Máximas y aforismos








