Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
La barraca
156 páginas
«La barraca», publicada en 1898, dio fama a su autor y descubrió al gran público el gran talento narrativo de Vicente Blasco Ibáñez. La novela se desarrolla en la Valencia del siglo XIX y describe con precisión las duras condiciones de vida de la población campesina. El tío Barret se ve imposibilitado para seguir trabajando la huerta que habían cultivado sus antepasados durante generaciones al no poder pagar el arrendamiento al propietario de la tierra, D. Salvador. Como consecuencia, todos los vecinos de la aldea, con Pepeta y Pimentó a la cabeza, se conjuran para impedir que nadie vuelva a trabajar en esa parcela. Entonces llegan Batiste y su familia que, acuciados por la necesidad, se instalan en la finca y acceden a cultivar las tierras abandonadas a cambio de dos años de carencia en el pago del arrendamiento correspondiente. A partir de ese momento se verán acosados infatigablemente por el resto de la comunidad.
El drama se desarrolla entonces entre las exigencias de los pobladores del lugar y la necesidad de supervivencia de Batiste y su familia.
Tanto éxito tuvo la novela que en 1945 el mexicano Roberto Gavaldón la llevó al cine; y en 1979, León Klimovsky dirigió una serie de televisión para RTVE.
Le recomendamos …
Demonios en el armario
Botsuana: memorias del África profunda
Callejones de Arbat
De conventos, cárceles y castillos
El inmortal
Caldeirão
Cañas y barro
El conde de Montecristo
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
El agua de la muerte
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cumbres borrascosas
El amor y otras vías de escape
El caso Lovental
El abra del Yumurí
Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
Adagio con fugas y ciertos afectos
El baile de los delfines
Animal humano
Annika desnuda
156 páginas
«La barraca», publicada en 1898, dio fama a su autor y descubrió al gran público el gran talento narrativo de Vicente Blasco Ibáñez. La novela se desarrolla en la Valencia del siglo XIX y describe con precisión las duras condiciones de vida de la población campesina. El tío Barret se ve imposibilitado para seguir trabajando la huerta que habían cultivado sus antepasados durante generaciones al no poder pagar el arrendamiento al propietario de la tierra, D. Salvador. Como consecuencia, todos los vecinos de la aldea, con Pepeta y Pimentó a la cabeza, se conjuran para impedir que nadie vuelva a trabajar en esa parcela. Entonces llegan Batiste y su familia que, acuciados por la necesidad, se instalan en la finca y acceden a cultivar las tierras abandonadas a cambio de dos años de carencia en el pago del arrendamiento correspondiente. A partir de ese momento se verán acosados infatigablemente por el resto de la comunidad.
El drama se desarrolla entonces entre las exigencias de los pobladores del lugar y la necesidad de supervivencia de Batiste y su familia.
Tanto éxito tuvo la novela que en 1945 el mexicano Roberto Gavaldón la llevó al cine; y en 1979, León Klimovsky dirigió una serie de televisión para RTVE.
La barraca
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Botsuana: memorias del África profunda
Don Felipe, el Prudente
Demonios en el armario
Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
Adiós, primos
Cocina cómica
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Detrás de las colinas
Animal humano








