Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Irrepresentablidad y subversión en la narrativa de Borges
86 páginas
Las preocupaciones recurrentes de los textos de Borges se leen como si fueran indagaciones no acerca de la realidad, sino acerca de la naturaleza y función del lenguaje y la literatura. Si bien la literatura no proporciona nunca una muestra verídica de la realidad, puede postularla a través de un lenguaje tropológico y así, tal vez, por encima de las ciencias, lograr un mayor acercamiento a la esencia de la compleja realidad. Este trabajo desea hacer un acercamiento a su narrativa desde la irrepresentabilidad y subversión teniendo en cuenta las muchas e inagotables posibilidades de lectura de los relatos estudiados y, asimismo, señalar el hecho de la imposibilidad de una interpretación definitiva. Deseamos comentar las reflexiones que se desprenden de sus textos, cuyo rasgo característico es siempre regocijarse más en las preguntas que en las respuestas.
Le recomendamos …

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

De Pernambuco a Salamanca

Cartas desde una soledad

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Analectas

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Dos patrias en el corazón

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Claves del pensamiento martiano

Diarios

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
86 páginas
Las preocupaciones recurrentes de los textos de Borges se leen como si fueran indagaciones no acerca de la realidad, sino acerca de la naturaleza y función del lenguaje y la literatura. Si bien la literatura no proporciona nunca una muestra verídica de la realidad, puede postularla a través de un lenguaje tropológico y así, tal vez, por encima de las ciencias, lograr un mayor acercamiento a la esencia de la compleja realidad. Este trabajo desea hacer un acercamiento a su narrativa desde la irrepresentabilidad y subversión teniendo en cuenta las muchas e inagotables posibilidades de lectura de los relatos estudiados y, asimismo, señalar el hecho de la imposibilidad de una interpretación definitiva. Deseamos comentar las reflexiones que se desprenden de sus textos, cuyo rasgo característico es siempre regocijarse más en las preguntas que en las respuestas.
Irrepresentablidad y subversión en la narrativa de Borges
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo


Claves del pensamiento martiano

Cuba, poesía, arte y sociedad

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
