Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
Fuera del juego. Expediente para reconstruir el caso Padilla
116 páginas
La relatividad en el comportamiento cívico es el gran problema sobre el que esta obra medita. Fuera del juego, ficción documental de Abel González Melo, pone el foco en un punto crítico de la cultura y la historia que sigue intacto: la fractura que el extremismo ideológico produce en la empatía, en la conducta humana. Heberto Padilla es el mártir y el hereje de esa batalla que se da sobre su cuerpo y su psiquis. Su ordalía es la apoteosis de un dilema que aún nos deja perplejos, huérfanos. Volver a pensarlo, a humanizarlo, a concebirlo, es un acto de purificación de un asunto irresuelto en la realidad, pero que el teatro, con sus herramientas, puede despejar. La memoria, parece decirnos el dramaturgo, nos hará libres de los fantasmas que Padilla tuvo que habitar, encarnar y sufrir hasta su muerte, en el exilio, de un infarto de miocardio. Por ello esta obra es crucial para nuestros escenarios, porque se arriesga con sucesos que irradian una sombra mayor. Quemar esa sombra es deber del teatro.
CARLOS CELDRÁN
Le recomendamos …
El teatro, visto con mis propias gafas. Poética teatral
Las siete vidas del gato
Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI
Teatro
Luces de bohemia
Teatro selecto
Cuatro entremeses inéditos del Siglo de Oro
Romeo y Julieta
Teatro Selecto
Dos comedias: La toma de la pastilla y Antígona en Vuelvezuela
Teatralidad y cultura popular en Virgilio Piñera
El burlador de Sevilla y convidado de piedra
Don Juan Tenorio (edición crítica con estudio introductorio y guía de lectura)
Teatro escogido
La casa de muñecas
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Teatro y música en los inicios del siglo XXI
116 páginas
La relatividad en el comportamiento cívico es el gran problema sobre el que esta obra medita. Fuera del juego, ficción documental de Abel González Melo, pone el foco en un punto crítico de la cultura y la historia que sigue intacto: la fractura que el extremismo ideológico produce en la empatía, en la conducta humana. Heberto Padilla es el mártir y el hereje de esa batalla que se da sobre su cuerpo y su psiquis. Su ordalía es la apoteosis de un dilema que aún nos deja perplejos, huérfanos. Volver a pensarlo, a humanizarlo, a concebirlo, es un acto de purificación de un asunto irresuelto en la realidad, pero que el teatro, con sus herramientas, puede despejar. La memoria, parece decirnos el dramaturgo, nos hará libres de los fantasmas que Padilla tuvo que habitar, encarnar y sufrir hasta su muerte, en el exilio, de un infarto de miocardio. Por ello esta obra es crucial para nuestros escenarios, porque se arriesga con sucesos que irradian una sombra mayor. Quemar esa sombra es deber del teatro.
CARLOS CELDRÁN
Fuera del juego. Expediente para reconstruir el caso Padilla
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …
Teatro selecto (Edición crítica por Lourdes Betanzos, Ph. D. Auburn University)
Teatro selecto
Edipo Rey
El teatro, visto con mis propias gafas. Poética teatral
La vida es sueño
Manual práctico de interpretación teatral
Once días de sitio
Teatro selecto








