Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
Fin de siglo Porfirista: arte y política en la Revista Moderna (1898-1911)
276 páginas
Esta investigación examina el cambio de siglo 1800 / 1900 a través de la importante Revista Moderna (1898-1911) de México, que coincide con el último periodo del régimen de Porfirio Díaz, el presidente imperator. Una de las principales cuestiones a resolver ha consistido en saber si la modernidad finisecular mexicana fue instrumentalizada por el liberalismo autoritario del dictador precisamente para la estetización de su figura política. La metodología comparatista ha permitido iluminar cierta similitud con el régimen político-militar de Bismarck, el canciller prusiano, así como la obra del ilustrador y pintor mexicano Julio Ruelas (1870-1907), relacionado con la cultura alemana y el «Jugendstil» de la revista Jugend. Es de notar que la expresión «fin de siglo» remite a una tradición de estudios y que, por su parte, la adjetivación «Porfirista» invita a comprender las características más comunes del fin de siglo mexicano en relación con el autoritarismo político como correlato del centralismo, el hacinamiento de la megalópolis, el abandono del campo, el reclamo feminista y la pérdida de la fe religiosa. Las polémicas por el caso Dreyfus y por el neocolonialismo angloamericano en Cuba y Filipinas configuran buena parte del nacimiento de la Revista Moderna, en cuyas páginas se vislumbra la red de instituciones que permite el difícil diálogo entre arte y política.
Le recomendamos …
Wilhem von Humboldt y la creación del sistema universitario moderno
La traición. Seudología XII
Maestros ibéricos y pedagogía jesuita. Temáticas y figuras de la primera modernidad
Literatura hispanofilipina actual
Juan Andrés (1740-1817). Ensayo de una biografía intelectual
Historia cultural de la lengua española en Filipinas: ayer y hoy
La creación burlada. Seudología IV
La ética de la democracia sobre la política de John Dewey
La alianza del trono y el altar. Seudología X
La sombra del Supremo. Seudología V
Lindos y tornadizos. El pensamiento filosófico hispano (siglos XV-XVII)
El prestigio de la lejanía. Ilusión, autoengaño y utopía. Seudología I
Ética de la verdad y de la mentira. Seudología VI
La ficción discontinua. Estrategias de lectura y unidad de la obra literaria
Mentira y poder político. Seudología VII
Religión y globalización
La mentira benéfica. Seudología XIII
La idea romántica de la literatura en Estados Unidos (de Poe a Santayana)
Dificultades con la ilustración. Variaciones sobre temas kantianos
276 páginas
Esta investigación examina el cambio de siglo 1800 / 1900 a través de la importante Revista Moderna (1898-1911) de México, que coincide con el último periodo del régimen de Porfirio Díaz, el presidente imperator. Una de las principales cuestiones a resolver ha consistido en saber si la modernidad finisecular mexicana fue instrumentalizada por el liberalismo autoritario del dictador precisamente para la estetización de su figura política. La metodología comparatista ha permitido iluminar cierta similitud con el régimen político-militar de Bismarck, el canciller prusiano, así como la obra del ilustrador y pintor mexicano Julio Ruelas (1870-1907), relacionado con la cultura alemana y el «Jugendstil» de la revista Jugend. Es de notar que la expresión «fin de siglo» remite a una tradición de estudios y que, por su parte, la adjetivación «Porfirista» invita a comprender las características más comunes del fin de siglo mexicano en relación con el autoritarismo político como correlato del centralismo, el hacinamiento de la megalópolis, el abandono del campo, el reclamo feminista y la pérdida de la fe religiosa. Las polémicas por el caso Dreyfus y por el neocolonialismo angloamericano en Cuba y Filipinas configuran buena parte del nacimiento de la Revista Moderna, en cuyas páginas se vislumbra la red de instituciones que permite el difícil diálogo entre arte y política.
Fin de siglo Porfirista: arte y política en la Revista Moderna (1898-1911)
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …
Poder y caos. La política del miedo. Seudología VIII
Ética de la verdad y de la mentira. Seudología VI
La mentira nociva. Seudología XI
Religión y globalización
La poesía española del siglo XX en Italia
La alianza del trono y el altar. Seudología X
La idea romántica de la literatura en Estados Unidos (de Poe a Santayana)
La ficción discontinua. Estrategias de lectura y unidad de la obra literaria








