Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Ética de la verdad y de la mentira. Seudología VI
216 páginas
“Tras indagar en los volúmenes previos de Seudología las huellas del engaño en dominios más generales de las ciencias humanas, hemos llegado al terreno concreto de la ética. Algunas víctimas ya se dejaron oír en entregas anteriores lamentando las trampas y astucias sufridas a manos de los embusteros, pero sólo aquí nos ocuparemos por primera vez de la pregunta: ¿Es moralmente legítimo mentir? Y, si lo es, ¿bajo qué circunstancias?”
Ética de la verdad y de la mentira aborda con innovadores resultados el tema de la licitud moral de la mentira, planteando el problema del rigorismo de la verdad que ha caracterizado el pensamiento de Occidente y el Islam desde una perspectiva transcultural que encuentra en la base religiosa común a judíos, cristianos y musulmanes el fundamento de la actual valoración del engaño. Dicho con sus propias palabras, antes de ser considerada una virtud perfecta por los filósofos morales, la veracidad fue un mandamiento religioso cuya transgresión implicaba la perdición del alma. La mentira fue así un pecado que llegó al judaísmo a través de la religión irania y luego se extendió por las tres religiones del Libro hasta llegar a nuestros días transformada, pero al mismo tiempo vigente, como demuestra Miguel Catalán en este tratado genealógico del rigor de la verdad.
Le recomendamos …
Juan Andrés (1740-1817). Ensayo de una biografía intelectual
La ética de la democracia sobre la política de John Dewey
Wilhem von Humboldt y la creación del sistema universitario moderno
El concepto de Pintura Española. Historia de un problema
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Asedios a lo increado. Nuevas perspectivas sobre Lezama Lima
Historia cultural de la lengua española en Filipinas: ayer y hoy
Antropología de la mentira. Seudología II
La traición. Seudología XII
La creación burlada. Seudología IV
Actualidad y vigencia del Barroco
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Arca de los afectos
Anatomía del secreto. Seudología III
La mentira benéfica. Seudología XIII
Maestros ibéricos y pedagogía jesuita. Temáticas y figuras de la primera modernidad
Analectas
Africaníssimo: una aproximación multidisciplinar a las culturas negroafricanas
Dificultades con la ilustración. Variaciones sobre temas kantianos
La idea romántica de la literatura en Estados Unidos (de Poe a Santayana)
216 páginas
“Tras indagar en los volúmenes previos de Seudología las huellas del engaño en dominios más generales de las ciencias humanas, hemos llegado al terreno concreto de la ética. Algunas víctimas ya se dejaron oír en entregas anteriores lamentando las trampas y astucias sufridas a manos de los embusteros, pero sólo aquí nos ocuparemos por primera vez de la pregunta: ¿Es moralmente legítimo mentir? Y, si lo es, ¿bajo qué circunstancias?”
Ética de la verdad y de la mentira aborda con innovadores resultados el tema de la licitud moral de la mentira, planteando el problema del rigorismo de la verdad que ha caracterizado el pensamiento de Occidente y el Islam desde una perspectiva transcultural que encuentra en la base religiosa común a judíos, cristianos y musulmanes el fundamento de la actual valoración del engaño. Dicho con sus propias palabras, antes de ser considerada una virtud perfecta por los filósofos morales, la veracidad fue un mandamiento religioso cuya transgresión implicaba la perdición del alma. La mentira fue así un pecado que llegó al judaísmo a través de la religión irania y luego se extendió por las tres religiones del Libro hasta llegar a nuestros días transformada, pero al mismo tiempo vigente, como demuestra Miguel Catalán en este tratado genealógico del rigor de la verdad.
Ética de la verdad y de la mentira. Seudología VI
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Literatura hispanofilipina actual
Historia cultural de la lengua española en Filipinas: ayer y hoy
Maestros ibéricos y pedagogía jesuita. Temáticas y figuras de la primera modernidad
Wilhem von Humboldt y la creación del sistema universitario moderno
Dificultades con la ilustración. Variaciones sobre temas kantianos
La sombra del Supremo. Seudología V
La poesía española del siglo XX en Italia
Religión y globalización








