Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
El manco de Lepanto
180 páginas
Manuel Fernández y González (Sevilla, 1821 - Madrid, 1888) narra en El manco de Lepanto un suceso ficticio de la vida de Miguel de Cervantes, al que caracteriza como un joven pendenciero que se ve envuelto en una peculiar relación amorosa. El autor es el representante más importante de las novelas folletinescas y por entregas del siglo XIX, especialmente las que tenían que ver con temas históricos, como esta, en la que al final aparece la conocida batalla de la Liga Santa contra el Imperio Otomano en 1571. Fue además el fundador de El periódico para todos, donde vieron la luz obras periódicas suyas y de otros escritores, como Ramón Ortega y Frías, Torcuato Tárrago y Mateos o Enrique Pérez Escrich. Fue un autor muy prolífico y, según algunos críticos, llegó a publicar ciento ochenta novelas, treinta obras de teatro y otros tantos libros de poesía. En los últimos años de su vida dictaba sus novelas a varios secretarios, que las tomaban taquigráficamente, algunos de ellos fueron Tomás Luceño o el reconocido Vicente Blasco Ibáñez, a quien empleó también como negro literario. Sus novelas más conocidas son Men Rodríguez de Sanabria (1851), El condestable don Álvaro de Luna (1851), Los siete infantes de Lara (1853) y El cocinero de su majestad (1857). Después de haber ganado una enorme fortuna con su trabajo literario, murió ciego y pobre después de haber malgastado gran parte de su dinero.
Le recomendamos …

El agua de la muerte

Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II

Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol

Cañas y barro

Confesiones

Aventuras del soldado desconocido cubano

El abra del Yumurí

Cartografía corporal

Cuentos eróticos árabes antiguos

Adagio con fugas y ciertos afectos

Callejones de Arbat

Adiós, primos

Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos

A corazón abierto. Cuentos de amor

Dime quién fui

El ángel de Sodoma

Cocina cómica

El opositor y la fe de Solón

Annika desnuda

Botsuana: memorias del África profunda
180 páginas
Manuel Fernández y González (Sevilla, 1821 - Madrid, 1888) narra en El manco de Lepanto un suceso ficticio de la vida de Miguel de Cervantes, al que caracteriza como un joven pendenciero que se ve envuelto en una peculiar relación amorosa. El autor es el representante más importante de las novelas folletinescas y por entregas del siglo XIX, especialmente las que tenían que ver con temas históricos, como esta, en la que al final aparece la conocida batalla de la Liga Santa contra el Imperio Otomano en 1571. Fue además el fundador de El periódico para todos, donde vieron la luz obras periódicas suyas y de otros escritores, como Ramón Ortega y Frías, Torcuato Tárrago y Mateos o Enrique Pérez Escrich. Fue un autor muy prolífico y, según algunos críticos, llegó a publicar ciento ochenta novelas, treinta obras de teatro y otros tantos libros de poesía. En los últimos años de su vida dictaba sus novelas a varios secretarios, que las tomaban taquigráficamente, algunos de ellos fueron Tomás Luceño o el reconocido Vicente Blasco Ibáñez, a quien empleó también como negro literario. Sus novelas más conocidas son Men Rodríguez de Sanabria (1851), El condestable don Álvaro de Luna (1851), Los siete infantes de Lara (1853) y El cocinero de su majestad (1857). Después de haber ganado una enorme fortuna con su trabajo literario, murió ciego y pobre después de haber malgastado gran parte de su dinero.
El manco de Lepanto
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Annika desnuda

Cuentos eróticos árabes antiguos

Cañas y barro

Amor de madre

Adiós, primos

Aventuras del soldado desconocido cubano

Caldeirão

Dime quién fui

Clamor de las altas tierras
