Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Don Juan Tenorio (edición crítica con estudio introductorio y guía de lectura)
184 páginas
Esta obra, sin duda la más popular y representada del teatro español, es un magnífico ejemplo que ilustra las características del teatro romántico español, debido a la abundancia de los elementos de tal género que incluye. Mientras que otras piezas de la época se consideran anticuadas hoy en día, Don Juan Tenorio aún mantiene su frescura e interés y proporciona al espectador dos horas de sano entretenimiento.
Se estrenó en Madrid, en 1844 en el Teatro de la Cruz. El texto de esta edición se ha tomado del libro en tres volúmenes Obras de D. José Zorrilla. Nueva edición corregida y la sola reconocida por el autor con su biografía por Ildefonso de Ovejas , edición que se llevó a cabo en París en 1893 en la casa Baudry. Hemos actualizado la ortografía pero sólo parcialmente, para no modificar aquellas palabras o expresiones que, aunque puedan considerarse arcaísmos, afecten a la rima, a las particularidades de expresión de los personajes o a la ambientación propiamente dicha de la obra.
Se han indicado en notas al pie todos aquellos pasajes que tradicionalmente se suprimen en la representación.
Le recomendamos …
Tartufo
La Celestina
Un sobrino de América o los dos Frontignac
Don Álvaro o la fuerza del sino
Teatro selecto
Teatro escogido
El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI
Teatralidad y cultura popular en Virgilio Piñera
La casa de muñecas
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Luces de bohemia
Romeo y Julieta
La vida es sueño
Manual práctico de interpretación teatral
Teatro completo
Teatro y música en los inicios del siglo XXI
El burlador de Sevilla y convidado de piedra
Antígona
Teatro como espejo del teatro
184 páginas
Esta obra, sin duda la más popular y representada del teatro español, es un magnífico ejemplo que ilustra las características del teatro romántico español, debido a la abundancia de los elementos de tal género que incluye. Mientras que otras piezas de la época se consideran anticuadas hoy en día, Don Juan Tenorio aún mantiene su frescura e interés y proporciona al espectador dos horas de sano entretenimiento.
Se estrenó en Madrid, en 1844 en el Teatro de la Cruz. El texto de esta edición se ha tomado del libro en tres volúmenes Obras de D. José Zorrilla. Nueva edición corregida y la sola reconocida por el autor con su biografía por Ildefonso de Ovejas , edición que se llevó a cabo en París en 1893 en la casa Baudry. Hemos actualizado la ortografía pero sólo parcialmente, para no modificar aquellas palabras o expresiones que, aunque puedan considerarse arcaísmos, afecten a la rima, a las particularidades de expresión de los personajes o a la ambientación propiamente dicha de la obra.
Se han indicado en notas al pie todos aquellos pasajes que tradicionalmente se suprimen en la representación.
Don Juan Tenorio (edición crítica con estudio introductorio y guía de lectura)
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Teatro selecto
La vida es sueño
Las siete vidas del gato
Manual práctico de interpretación teatral
Teatro como espejo del teatro
Teatro escogido
Teatro y música en los inicios del siglo XXI
Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI








