Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
De ríos y de mares
86 páginas
Liliana Dabby Joury vive entre Tel Aviv y Londres. Poeta, investigadora y docente de literatura, realizó sus estudios académicos en el Departamento de Literatura de la Universidad Bar–Ilan con el profesor Baruch Kurzweil, una de las voces más importantes de la crítica literaria en lengua hebrea y de quien fue su colaboradora y asistente. Dabby Joury es titular del cuerpo de profesores de Bar-Ilan en el mismo departamento donde estudió. También suele dictar cursos en calidad de profesor visitante en la universidad de Cambridge. Temas centrales de sus estudios y publicaciones son la obra del poeta israelí Uri Zvi Grinberg y en el ámbito de la literatura árabe-iraquí se especializa en la prosa y el teatro del escritor judío Samir Nakkash. Miembro de la dirección académica del Centro del legado del judaísmo babilónico, Dabby Joury es también miembro de distintas instituciones israelíes y extranjeras que se ocupan de la literatura y la cultura de esta comunidad tanto en árabe como en hebreo.
Nacida en Bagdad, la poeta es miembro de la comunidad judía babilónica. Sobreviviente del pogromo pro nazi Al Farhud (en árabe, «desposesión violenta») perpetrado en Irak poco después de su nacimiento, fue criada en el seno de una familia culta y abierta al mundo, lo que le dio la posibilidad de acercarse a diversas culturas y de conocer la cultura occidental. Luego de la creación del Estado de Israel en 1948, la comunidad judía iraquí fue perseguida y su misma existencia peligraba. Antes de cumplir diez años su familia, al igual que la mayoría de los miembros de la comunidad decide emigrar a Israel, por lo que fueron despojados de sus bienes y de la nacionalidad iraquí. Este capítulo de su vida se expresa en los poemas colmados de nostalgia por los paisajes natales, áridos y al mismo tiempo floridos de las orillas del Tigris.
En Israel se enriqueció con el encuentro de las diásporas de Oriente y de Occidente así como de los intercambios con las comunidades judías de Europa y muy especialmente de Londres. Ciudad ésta donde desde hace años Liliana Dabby Joury divide su vida con Tel Aviv. Los profundos cambios culturales de la sociedad occidental y de sus panoramas humanos se manifiestan de manera incisiva en gran parte de sus poemas.
Ha publicado Poesías (Shirim), Editorial Aked, 1993. Aquí la poeta elabora sus recuerdos de niñez, cuando llegada a Israel se halló con una realidad signada por una parte por los sobrevivientes del Holocausto y por la otra por los inmigrantes refugiados oriundos de Oriente, es decir de los países árabes o de Irán, comúnmente llamados Mizrajim (orientales). Al momento de su publicación, el libro fue bien acogido por la prensa. En 1995, Shevaj Weiss, por entonces presidente de la Kneset, (Parlamento israelí), organizó un debate con participación de la autora en torno al libro y la relación de los escritores Mizrajim respecto del Holocausto.
Ha publicado también De ríos y de mares (‘Al Neharot ve-‘al yiamim), Editorial Carmel, 2008 y Jalones de vida , (Ma’aberot Hayim) Editorial Safra ve Ha-kibbutz ha-mehuhad, 2013
Le recomendamos …
Cimarrona
Los criptojudíos de La Raya. Una cultura de resistencia. “Las rezas de Bragança”
Hasta el final de la tristeza
Crónica de mis años peores
A(mar)es
Al aire de la vida y otras señales de tránsito
La memoria de los ríos
Anima Vagula
Cartografía de las revelaciones
Crónicas de lágrimas anuladas
Cristo del alma
Creación sobre papel
Los mejores cuentos del Talmud para niños
Aniversario de la ensalada (Bilingüe)
Antología sefaradí: 1492-1700. Respuesta literaria a la Expulsión de 1492
Alambradas y rifles. El testimonio de un niño que sobrevivió al Holocausto
Camino a casa
Vida de Flavio Josefo
Agua
86 páginas
Liliana Dabby Joury vive entre Tel Aviv y Londres. Poeta, investigadora y docente de literatura, realizó sus estudios académicos en el Departamento de Literatura de la Universidad Bar–Ilan con el profesor Baruch Kurzweil, una de las voces más importantes de la crítica literaria en lengua hebrea y de quien fue su colaboradora y asistente. Dabby Joury es titular del cuerpo de profesores de Bar-Ilan en el mismo departamento donde estudió. También suele dictar cursos en calidad de profesor visitante en la universidad de Cambridge. Temas centrales de sus estudios y publicaciones son la obra del poeta israelí Uri Zvi Grinberg y en el ámbito de la literatura árabe-iraquí se especializa en la prosa y el teatro del escritor judío Samir Nakkash. Miembro de la dirección académica del Centro del legado del judaísmo babilónico, Dabby Joury es también miembro de distintas instituciones israelíes y extranjeras que se ocupan de la literatura y la cultura de esta comunidad tanto en árabe como en hebreo.
Nacida en Bagdad, la poeta es miembro de la comunidad judía babilónica. Sobreviviente del pogromo pro nazi Al Farhud (en árabe, «desposesión violenta») perpetrado en Irak poco después de su nacimiento, fue criada en el seno de una familia culta y abierta al mundo, lo que le dio la posibilidad de acercarse a diversas culturas y de conocer la cultura occidental. Luego de la creación del Estado de Israel en 1948, la comunidad judía iraquí fue perseguida y su misma existencia peligraba. Antes de cumplir diez años su familia, al igual que la mayoría de los miembros de la comunidad decide emigrar a Israel, por lo que fueron despojados de sus bienes y de la nacionalidad iraquí. Este capítulo de su vida se expresa en los poemas colmados de nostalgia por los paisajes natales, áridos y al mismo tiempo floridos de las orillas del Tigris.
En Israel se enriqueció con el encuentro de las diásporas de Oriente y de Occidente así como de los intercambios con las comunidades judías de Europa y muy especialmente de Londres. Ciudad ésta donde desde hace años Liliana Dabby Joury divide su vida con Tel Aviv. Los profundos cambios culturales de la sociedad occidental y de sus panoramas humanos se manifiestan de manera incisiva en gran parte de sus poemas.
Ha publicado Poesías (Shirim), Editorial Aked, 1993. Aquí la poeta elabora sus recuerdos de niñez, cuando llegada a Israel se halló con una realidad signada por una parte por los sobrevivientes del Holocausto y por la otra por los inmigrantes refugiados oriundos de Oriente, es decir de los países árabes o de Irán, comúnmente llamados Mizrajim (orientales). Al momento de su publicación, el libro fue bien acogido por la prensa. En 1995, Shevaj Weiss, por entonces presidente de la Kneset, (Parlamento israelí), organizó un debate con participación de la autora en torno al libro y la relación de los escritores Mizrajim respecto del Holocausto.
Ha publicado también De ríos y de mares (‘Al Neharot ve-‘al yiamim), Editorial Carmel, 2008 y Jalones de vida , (Ma’aberot Hayim) Editorial Safra ve Ha-kibbutz ha-mehuhad, 2013
De ríos y de mares
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Los mejores cuentos del Talmud para niños
Guía de los descarriados. Tratado del conocimiento de Dios
Animalario divertido para niñ@s aburrid@s
Luz cortada
Cántico de disolución (1973-2011). Poemas escogidos
A(mar)es
La memoria de los ríos
Lo que queda
Asia en el corazón








